‘Huila Lee y Escribe’ inicia su tercer año en 35 municipios del Huila

- Con una inversión cercana a $407 millones, el programa liderado por el gobernador Carlos Julio González Villa a través de su Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, inició labores con el propósito de incentivar la lectura en niños, niñas y adolescentes.
- El programa se dirige a 1.500 estudiantes y 2.100 docentes de forma directa y a más de 84.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de forma indirecta.
La Secretaría de Educación del Huila anunció el inicio oficial del Programa Huila Lee y Escribe, dirigido a fortalecer los procesos de lectura y escritura entre los escolares en todo el departamento.
De acuerdo con la secretaria, Gloria González Perdomo, a lo largo de cuatro meses de distintas actividades, se buscará generar el gusto por la lectura y la escritura de los educandos de instituciones educativas de 35 municipios del departamento.
“Hicimos instalación formal de este programa con todo el equipo de trabajo de Huila Lee y Escribe. Estamos concertando las distintas actividades con los escritores, los poetas y de arte escénico, estableciendo cronogramas de trabajo para llegar de una manera creativa y motivadora a las instituciones educativas”, explicó la funcionaria.
Añadió que “el propósito es fortalecer el proceso de la lecto-escritura en los jóvenes, adolescentes y niños, la ortografía, el pensamiento crítico a nivel escolar. La lectura y la escritura son dos actividades que se han venido perdiendo en nuestros educandos, y por eso como programa bandera de nuestro gobernador Carlos Julio González Villa, iniciamos esta tercera versión del programa en este tercer año de Gobierno”.
Más lectura
La funcionaria dijo que es importante para el gobierno de ‘El Camino es la Educación’, que el Huila eleve sus niveles de lectura y escritura.
“Que nuestros niños y niñas y adolescentes logren leer en el año, de dos a cinco libros. A cada institución educativa el Gobierno Departamental entregará unos kits de libros agradables de leer”, indicó.
Explicó que se llegará con talleres a cada uno de los 35 municipios no certificados del Huila y la cobertura será a los menores de grado primero de primaria y hasta el grado 11, fortaleciendo además el trabajo de los docentes.
Rutas creativas
Así exponen en detalle los alcances del programa quienes están al frente del mismo.
Martha Cecilia Andrade Calderón, asesora pedagógica de Huila Lee y Escribe
“Aspiramos a desarrollar todas las actividades programadas en cuatro meses llegando a los estudiantes por siete rutas: poesía, cuento, expresión teatral, narración, periodismo, lectura crítica y lenguaje inclusivo. A partir de la pedagogía crítica vamos a llegar con diversas didácticas al aula de clase, siguiendo la pedagogía del sur, que trabaja los contextos locales de las escuelas y municipios para servicio de la comunidad”.
Ana Patricia Collazos, coordinadora general de Huila Lee y Escribe
“Uno de los grandes propósitos del Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’ es mejorar los índices de lectura en niños y jóvenes. En esta tercera fase llegaremos a través de géneros literarios, diseñando distintas rutas de intervención donde juegan un papel muy importante los maestros escritores y talleristas impactando a la comunidad educativa”.
“Entregaremos a los docentes material de experiencias pedagógicas y herramientas metodológicas que pueden ser aplicadas en el aula. Otra de las metas es llevar estas actividades a grupos poblacionales específicos como la población con discapacidad, afrodescendencia, indígena y LGTBI”.
Fecha de publicación 22/08/2018
Última modificación 22/08/2018