Éxito en Jornada de Registro de Marca para artesanos del Huila

- El evento inició con una charla sobre el Programa de Propiedad Intelectual que maneja Artesanías de Colombia.
Con la participación de artesanos de los diferentes municipios del Huila, la Secretaría de Cultura y Turismo, junto con Artesanías de Colombia, adelantó este viernes en Neiva la Jornada de Registro de Marca para explicar las bondades del Programa de Propiedad Intelectual.
El propósito es que los artesanos huilenses tengan la exclusividad del uso de sus propias marcas para identificar sus productos a través de tasas preferenciales, gracias a un convenio suscrito con la Superintendencia de Industria y Comercio en el cual se establecen descuentos de más del 93%.
En tal sentido, el artesano, para registrar su marca, debe cancelar tan sólo $74.500, y no el precio habitual de $1.080.000.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que la jornada es resultado del trabajo de la Gobernación del Huila, a través del Laboratorio de Innovación y Diseño del Departamento, con los artesanos para mejorar sus productos y hacerlos más competitivos.
Propiedad Intelectual
La actividad inició con una charla sobre el Programa de Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia. Allí, los asistentes pudieron conocer la posibilidad de registrar su marca comercial de manera individual o colectiva y el acompañamiento que pueden recibir durante el proceso.
Entre los requisitos para el registro de marca se encuentran que la persona debe ser artesana y no intermediaria, que el producto tenga historia, y que posea una imagen ya definida. Adicionalmente, se les brindó a aquellos que están iniciando su proceso, una asesoría de imagen para ayudarles a crear su propia marca.
Para Alexander Parra Peña, coordinador del programa de Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia, el trabajo que viene realizando la Secretaría de Cultura y Turismo con el sector es muy importante porque es la región del país con el mayor número de denominaciones de origen: Sombrero suaceño, bizcocho de achira y Chiva de Pitalito.
“El apoyo de la Gobernación del Huila ha sido clave a través de la Secretaría de Cultura y Turismo en el acompañamiento que se viene dando a los artesanos del departamento para ser más competitivos”, resaltó el coordinador del programa de Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia.
Fecha de publicación 17/08/2018
Última modificación 17/08/2018