Este viernes culmina Foro Educativo Departamental

- El Gobernador del Huila hizo la apertura del Foro Educativo Departamental ‘Educación rural, camino a la excelencia’, que cuenta con expositores internacionales y nacionales.
“Estamos trabajando por una calidad con altura para la educación rural. Estamos apoyando el transporte escolar en los 35 municipios que nos compete, asegurando alimentación escolar de calidad y promoviendo las experiencias significativas pedagógicas del sector rural”.
Con estas palabras, el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, dio apertura formal al Foro Educativo Departamental ‘Educación rural, camino a la excelencia’, que se instaló este jueves y culmina el viernes 17 de agosto.
El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, concentra a todo el sector educativo del departamento para disertar, con docentes investigadores de talla nacional e internacional, sobre lo que debe ser la educación rural, sus retos y sus potencialidades en el Huila y en el país.
El Mandatario huilense también señaló que otros indicadores de calidad educativa que trabaja su Administración tienen que ver con importantes inversiones en infraestructura que beneficia el sector rural.
“La construcción de infraestructura rural y el mejoramiento de espacios y de condiciones de aprendizaje y colegios Diez (Colegios La Felicidad), que son recursos muy importantes, nos permite decirles a los huilenses que estamos haciendo presencia como debe ser en el sector rural educativo”, precisó.
Añadió que se están aumentando indicadores en acceso a tecnologías de la información, como la entrega de terminales digitales que dejan al Huila como el primer departamento del país en lograr altas metas en el uso de este tipo de herramientas.
“Las tablets, que están llegando a las zonas rurales cargadas de contenidos pedagógicos; el Plan Nacional de Lectura y de Bilingüismo; la Agenda Medioambiental; el Programa Algebreitor; profundización en Biología, Química, Física, Matemáticas; el programa Huila Lee y Escribe, formación en Inglés a través del método Singapur, nos permiten establecer parámetros de mejoramiento de la calidad educativa también en el sector rural del departamento”, detalló González Villa.
Agenda 17 de agosto
7:30 – 8:30 Presentación Proyecto aulas multigrado a cargo del PTA -Programa Todos a Aprender- del Ministerio de Educación Nacional
8:30 – 10:00 Presentación de las cuatro (4) finalistas al VIII Encuentro Departamental de Experiencias Significativas.
10:00 – 11:30 Ponencia No. 4: Políticas del Sector Rural - Doctor Javier Serrano Ruiz.
11:30 – 12:10 Presentación de la Experiencia Ganadora del ‘Foro Departamental Educación Rural Camino a la Excelencia’, que participará en el Foro Nacional 2018
12:10 – 12:30 Conclusiones del Foro
12:30 – 1:00 Premiación de las Experiencias Pedagógicas Significativas
1:00 – 2:00 Almuerzo – Recinto Ferial
Conferencistas
Los conferencistas que participaron en el primer día del evento fueron: Carlos Calvo Muñoz, de Chile, Ph.D en Antropología Educacional, de Stanford University, y cuya ponencia fue ‘La educación rural en la disyuntiva de educar o escolarizar a los educandos”.
Así mismo, Diego Armando Burgos Salamanca, de Cali, doctorado en pedagogía crítica y educación popular, expuso la ponencia ‘Revalorizando procesos de educación intercultural desde experiencias glo-cales’.
Por último, participó Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez, doctor en Educación de la Universidad Santo Tomas, Gran Maestro Premio Compartir 2017 y finalista y top 10 en el Global Teacher Prize 2018. Su ponencia fue ‘Integración curricular de la ciudadanía sexual y el enfoque diferencial y de género”.
Premiarán Experiencias Pedagógicas Significativas
Durante el desarrollo del Foro Educativo se llevará a cabo el VIII Encuentro Departamental de Experiencias, en donde participarán docentes, padres de familia y estudiantes que fueron reconocidos como ganadores en los encuentros zonales del año 2017 en los eventos de San Agustín, Garzón, La Plata y Rivera.
Las experiencias serán visitadas y valoradas por la comisión evaluadora, quien determinará cuáles son las cuatro (4) que han alcanzado un mayor progreso y desarrollo de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
El premio otorgado únicamente podrá ser utilizado para fortalecer el desarrollo de la experiencia.
Experiencias Participantes
MUNICIPIO |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
ÍQUIRA |
VALENCIA DE LA PAZ |
BARAYA |
JOAQUIN GARCÍA BORRERO |
CAMPOALEGRE |
EUGENIO FERRO FALLA |
PALERMO |
PROMOCIÓN SOCIAL |
LA PLATA |
VILLALOSADA |
LA ARGENTINA |
LAS TOLDAS |
LA PLATA |
VILLA DE LOS ANDES |
TESALIA |
EL ROSARIO |
GUADALUPE |
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN |
SUAZA |
GALLARDO |
GARZÓN |
JENARO DIAZ JORDÁN |
GARZÓN |
AGROPECUARIO |
ISNOS |
SALEN |
ISNOS |
BELÉN |
TIMANÁ |
CASCAJAL |
ACEVEDO |
SAN ISIDRO |
Testimonios
Javier Sánchez Cuéllar, docente Institución Educativa Villa de los Andes, Centro Poblado Belén, Municipio de La Plata.
“Importante estos espacios que abre el Gobierno Departamental. Gracias a que tenemos un Gobernador que se preocupa por la educación y especialmente por la educación rural. Nuestra experiencia significativa pedagógica que participará en este certamen se llama Villa Derechos, y analiza los factores de vulneración de derechos de nuestros estudiantes”.
Yomilba Sánchez Vargas, Coordinadora Institución Educativa Agropecuaria del Municipio Garzón.
“Nuestra experiencia es ‘Enseñanza de las ciencias a través de los proyectos de investigación’, que trabaja distintos proyectos que le apuestan a la conservación del medio ambiente en la producción de distintos cultivos como el café y sus derivados. El Gobernador del Huila le está dando mucha participación a la educación rural y esto es clave para el desarrollo de nuestra sociedad”.
Fecha de publicación 17/08/2018
Última modificación 17/08/2018