Gobernación desarrollará Foro Educativo Departamental

- El evento girará en torno a la educación rural. Se desarrollará el jueves 16 y el viernes 17 de agosto en el Centro de Convenciones ‘José Eustacio Rivera de Neiva’.
’Educación rural, camino a la excelencia’ será el eje temático del Foro Educativo Departamental que lidera el Gobierno Departamental y cuyo acto de apertura lo realizará el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
La Secretaria de Educación Departamental, Gloria González Perdomo, expresó que este es un lugar de encuentro de docentes y comunidad educativa con los líderes de proyectos pedagógicos innovadores que contribuyen a mejorar los ambientes de aprendizaje fortaleciendo las metodologías propias del sector rural.
“En relación con la calidad educativa, en el Departamento del Huila los resultados de las pruebas Saber de los grados 3º, 5º y 9º del año 2017 muestran que entre el 52% y el 79% de los estudiantes del sector oficial rural existe un desempeño insuficiente en las áreas de lenguaje y matemáticas”, explicó la funcionaria.
Añadió que “reconociendo esta realidad, el Ministerio de Educación Nacional viene desarrollando diversos programas y estrategias orientadas al fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural, con el propósito de atender los problemas que lo afectan”, manifestó la Secretaria.
De este modo, el Foro debe arrojar acciones orientadas al diseño e implementación de estrategias pedagógicas de carácter flexibles para facilitar el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes rurales en la educación.
Premiarán Experiencias Pedagógicas Significativas
Durante el desarrollo del Foro Educativo se llevará a cabo el VIII Encuentro Departamental de Experiencias, en donde participarán los docentes, padres de familia y estudiantes que fueron reconocidos como ganadores en los encuentros zonales del año 2017 en los eventos de San Agustín, Garzón, La Plata y Rivera.
Las experiencias serán valoradas por la comisión evaluadora, que determinará cuáles son las cuatro (4) que han alcanzado un mayor progreso y desarrollo de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
El premio otorgado, únicamente podrá ser utilizado para fortalecer el desarrollo de la experiencia.
Experiencias Participantes
MUNICIPIO |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
ÍQUIRA |
VALENCIA DE LA PAZ |
BARAYA |
JOAQUIN GARCÍA BORRERO |
CAMPOALEGRE |
EUGENIO FERRO FALLA |
PALERMO |
PROMOCIÓN SOCIAL |
LA PLATA |
VILLALOSADA |
LA ARGENTINA |
LAS TOLDAS |
LA PLATA |
VILLA DE LOS ANDES |
TESALIA |
EL ROSARIO |
GUADALUPE |
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN |
SUAZA |
GALLARDO |
GARZÓN |
JENARO DIAZ JORDÁN |
GARZÓN |
AGROPECUARIO |
ISNOS |
SALEN |
ISNOS |
BELÉN |
TIMANÁ |
CASCAJAL |
ACEVEDO |
SAN ISIDRO |
Conferencistas invitados
Los conferencistas invitados al Foro Educativo Departamental son reconocidos investigadores de talla nacional e internacional. Son ellos:
Carlos Calvo Muñoz (Chile)
Ph.D en Antropología Educacional, Stanford University, USA; Académico postdoctoral, Stanford University, USA y Universidad de Lovaina, Bélgica.
Ponencia: La Educación Rural en la Disyuntiva de Educar o Escolarizar a los Educandos
Diego Armando Burgos Salamanca (Cali)
Doctorado en pedagogía crítica y educación popular. Instituto Mclaren. Baja California. México. (2014-título por obtener.
Ponencia: Revalorizando Procesos de Educación Intercultural desde Experiencias Glo-cales
Javier Serrano Ruiz (Bogotá)
Licenciado en Filosofía y Letras. Universidad Javeriana, Bogotá. Magíster en Lingüística y Educación. Universidad de Osnabrück, Alemania.
Ponencia: Políticas del Sector Rural
Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez
Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomas, Gran Maestro Premio Compartir 2017 y finalista y top 10 en el Global Teacher Prize 2018.
Ponencia: Integración Curricular de la Ciudadanía Sexual y el Enfoque Diferencial y de Género.
Agenda del Foro
En el Salón Tierra de Promisión del Centro Cultural y de Convenciones José Eustacio Rivera de Neiva
8:50 – 9:20 Instalación del Foro Educativo Departamental - Educación Rural Camino a la Excelencia – Dr. Carlos Julio González Villa – Gobernador del Departamento del Huila
9:20 – 9:30 Intervención del Dr. Jorge Alfonso Verdugo - Delegado del Ministerio de Educación Nacional
9:30 – 9:50 Receso - Refrigerio
9:50 – 11:40 Ponencia No.1: "La Educación Rural en la Disyuntiva de Educar o Escolarizar a los Educandos" - Doctor Carlos Manuel Calvo Muñoz
11:40 – 12:30 Visita a los stands - Experiencias Pedagógicas Significativas
12:30 – 1:45 Almuerzo – Recinto Ferial
2:00 – 3:30 Ponencia No. 2: “Integración Curricular de la Ciudadanía Sexual y el Enfoque Diferencial y de Géneros”; doctor Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez
3:30 – 4:00 Receso
3:30 – 5:30 Ponencia No. 3: “Revalorizando Procesos de Educación Intercultural desde Experiencias Glo-cales” - Doctor Diego Armando Burgos Salamanca.
5:30 – 6:00 Visita a los stands - Experiencias Pedagógicas Significativas
6:00 – 7:00 Muestra cultural – Plazoleta Centro de Convenciones José Eustasio Rivera
PROGRMACIÓN VIERNES 17 DE AGOSTO
7:30 – 8:30 Presentación Proyecto Aulas Multigrado a cargo del PTA – Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional
8:30 – 10:00 Presentación de las cuatro (4) finalistas al VIII Encuentro Departamental de Experiencias Significativas.
10:00 – 11:30 Ponencia No. 4: Políticas del Sector Rural - Doctor Javier Serrano Ruiz.
11:30 – 12:10 Presentación de la Experiencia Ganadora del Foro Departamental Educación Rural Camino a la Excelencia quien participará en el Foro Nacional 2018
12:10 – 12:30 Conclusiones del Foro
12:30 – 1:00 Premiación de las Experiencias Pedagógicas Significativas
1:00 – 2:00 Almuerzo – Recinto Ferial
Fecha de publicación 15/08/2018
Última modificación 15/08/2018