Atención y reconocimiento brindan autoridades a comunidad indígena Kerakar

La gestión realizada por la Secretaría de Salud del Huila y la Alcaldía de Tarqui ante el Ministerio del Interior empieza a ver resultados positivos en beneficio de esta población.
Gracias a la visita realizada por funcionarios del Ministerio del Interior a través de gestión realizada por la Gobernación del Huila, la comunidad indígena Kerakar obtendrá en pocos días la resolución de reconocimiento como cabildo legalmente constituido y asentado en el municipio de Tarqui.
De esta manera, la comunidad podrá acceder a recursos del Gobierno Nacional que les permita a sus 117 integrantes mejorar sus condiciones de vida y no perder su identidad como colectivo étnico.
La decisión será posible gracias a la tarea constante de la Secretaría de Salud del Huila y la Alcaldía de Tarqui, que han servido de intermediarios ante los entes nacionales para que a esta comunidad se le trate con enfoque diferencial y se respeten sus costumbres y creencias.
En esta reunión participaron también funcionarios de la ESE municipal, el ICBF, el gobernador y el alcalde mayor del cabildo, todos interesados en que se les garanticen a las 17 familias del pueblo Embera Chamí su acceso a la salud, la educación y el agua potable.
“La Secretaría de Salud ha venido realizando acompañamiento a esta población, a la cual se le ha brindado atención en salud, seguimiento y monitoreo para que no les falte este servicio”, destacó Mónica Patricia Fernández, coordinadora del Grupo Etnias de la Gobernación del Huila.
Fecha de publicación 05/08/2018
Última modificación 05/08/2018