Comité Consultivo evalúa violencia contra la mujer en el Huila

- La Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila participó en un reciente Comité Consultivo sobre Mujer Víctima de Violencia.
Un Comité Consultivo Departamental para Víctimas de Violencias de Género, con énfasis en violencia sexual, analizó los distintos entornos en que vive la mujer huilense en la actualidad donde es sujeto de intimidación física y psicológica, el abandono, violencia patrimonial y la violencia sexual.
“Evaluamos las acciones que llevamos a cabo desde la institucionalidad. Todos estamos trabajando en pro de prevenir la violencia. Necesitamos unificar criterios para mejorar el accionar conjunto de manera articulada”, expresó la profesional de apoyo al tema de Mujer de la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, Osiris Cleves Perdomo, quien participó en el Comité.
Según la funcionaria, en el evento, convocado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, con articulación de la Secretaría de Salud Departamental, se analizaron los distintos entornos de violencia que vive la mujer en el Huila y los protocolos de atención desde cada una de las instituciones.
Añadió que la problemática de la violencia contra la mujer es un asunto de todos como lo argumenta la ley 1257 de 2008 que habla de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado. "Se de debe trabajar en todos los ámbitos tanto en el público como en el privado. Lo más importante, trabajar la prevención de la violencia desde los hogares huilenses”, puntualizó Cleves Perdomo.
De acuerdo al boletín epidemiológico de Sivigila de la Secretarìa de Salud del Huila, en el 2017 (de enero a mayo), se registraron 1.850 casos y en el mismo periodo del presente año, 1.820 casos de personas que fueron atendidas por sufrir algún tipo de violencia, ya sea fìsica, sicológica, abuso sexual, acoso sexual, violacion, o acto sexual violento y la gran mayoría de víctimas fueron mujeres.
El Comité contó con la participación de instituciones como la Fiscalía, la Policía Nacional, Medicina Legal y todas las entidades que hacen parte de la Ruta de Atención a la Mujer Víctima de la Violencia a nivel departamental.
Fecha de publicación 03/08/2018
Última modificación 03/08/2018