Definen estrategias para prevenir problemáticas de salud mental en el Huila

- Con presencia de diferentes instituciones regionales, la Secretaría de Salud coordinó la Sala Situacional de Salud Mental, de donde se concluyeron importantes estrategias.
El Huila tiene que hacer un trabajo grande con los padres de familia y personas cuidadoras de la población escolarizada debido a que esta presenta altos índices de diversas problemáticas psicosociales.
Esta fue una de las conclusiones que arrojó la Sala Situacional de Salud Mental que se llevó a cabo en favor de la construcción de la política pública y de desarrollo de propuestas para atender y prevenir las problemáticas en salud mental en el departamento del Huila.
Según Luz Elcy Manrique, coordinadora de Salud Pública de la Secretaría de Salud del Huila, se debe involucrar a los padres de familia en prácticas para el cuidado de la salud y crianza positiva de niños y niñas.
En la reunión se analizaron cifras y estrategias de trabajo interinstitucional para hacer frente a las diversas problemáticas de salud mental que se evidencian en territorio huilense.
Temas como la prevención del suicidio, consumo de drogas y violencia de género fueron abordados con los representantes del sector educativo, la academia, universidades que forman talento humano en salud, Policía, Procuraduría, Fiscalía, ICBF, SENA y diferentes dependencias de la Gobernación.
En la reunión quedó clara la necesidad de que los niños, niñas y las familias cuenten con redes de apoyo comunitario y sociales fortalecidas, lo cual se tiene que empezar a trabajar con las instituciones.
También se debe buscar que los adolescentes adquieran habilidades sociales y emocionales para la promoción de la salud; un trabajo que no debe ser solamente del sector educativo, sino, que se debe involucrar al INDER, a Cultura y a la sociedad en general.
Otra de las conclusiones es que se debe buscar que las prácticas en los jóvenes favorezcan el establecimiento de relaciones sanas y constructivas que les permitan constituirse en personas adultas con capacidades para manejo de situaciones de crisis y de estrés para afrontar diferentes sucesos vitales de manera positiva.
Fecha de publicación 03/08/2018
Última modificación 03/08/2018