Huila avanza positivamente en el análisis de la situación en salud

- El Análisis de Situación en Salud, ASIS, es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones y las intervenciones colectivas en salud.
El departamento del Huila va por buen camino en la tarea de conocer y comprender la complejidad de los procesos de salud, enfermedad y calidad de vida que impactan a los habitantes en cada uno de los 37 municipios.
El resultado de este minucioso análisis permite la adecuada y pertinente planeación de intervenciones gubernamentales del orden local y departamental que favorecen a la comunidad, y que se conoce como Análisis de Situación en Salud, ASIS.
“La Secretaría de Salud Departamental, a través del equipo de Plan Decenal de Salud Pública, brinda apoyo y asistencia técnica en los 37 municipios, para fortalecer las capacidades en la identificación completa de los eventos que generan alto impacto en la salud de la población, para que la aplicación del instrumento ASIS sea veraz y efectivo”, afirmó Clara Antonia Valencia, profesional del equipo rector de Plan Decenal de Salud Pública del Huila.
Lineamientos estratégicos
Para comprender la dinámica de aplicación del instrumento ASIS, los gobiernos municipales y las Direcciones locales de salud atienden con rigurosidad los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, de la siguiente manera:
1. Análisis del contexto histórico, político, socioeconómico, cultural y demográfico de la población.
2. Análisis de la calidad de vida, el bienestar y la salud de la población.
3. Análisis de la morbilidad, la mortalidad y sus tendencias.
4. Monitoreo de las desigualdades socio-económicas, étnicas raciales y de género en salud.
5. Priorizar y proponer intervenciones en salud efectivas que soportarán la toma de decisiones.
6. Evaluar los resultados y el impacto de las políticas públicas, programas y servicios de salud.
7. Promover la participación social y la abogacía entre las distintas instancias.
Resultados
El análisis de la situación ha permitido la evaluación del estado de salud de la población y sus tendencias, identificar las poblaciones con mayores necesidades, planear, implementar y monitorear programas de acción para la prevención y control de enfermedades.
La funcionaria enfatizó que “es responsabilidad de cada uno de los Municipios actualizar la información del ASIS anualmente, y debe también complementarla cada cuatro años acorde con la vigencia gubernamental, y teniendo en cuenta los sucesos que hayan afectado la salud de su población”.
El reto es lograr que los Municipios se apropien cada vez más del proceso; es decir, que fortalezcan la capacidad de identificar los eventos de salud que afectan a la comunidad, definir cuáles son los factores de riesgo y cuáles son los factores protectores.
Fecha de publicación 31/07/2018
Última modificación 31/07/2018