Salud socializó avances del Plan de Acción del Consejo Territorial de Salud Ambiental

- Al culminar el periodo directivo de la Secretaría de Salud Departamental en la presidencia del Consejo Territorial de Salud Ambiental fueron dados a conocer los potenciales riesgos a que, en esta materia, están expuestos los huilenses.
Para dar continuidad a la gestión y configurar estrategias en favor de la salud de los huilenses, el equipo directivo del Consejo Territorial de Salud Ambiental -COTSA- socializó el diagnóstico actual en calidad de aire, agua, entornos saludables y manejo de sustancias químicas en el departamento del Huila.
En primer orden, la Mesa Técnica de Agua y Saneamiento de esa instancia identificó como prioritaria la necesidad de elaborar el mapa de riesgos de calidad del agua en los ríos que abastecen los acueductos de los municipios de Neiva y Pitalito para plantear acciones de prevención.
Intoxicación ocupacional
A su vez, la Mesa de Sustancias Químicas determinó que el Huila se encuentra dentro de los primeros cinco lugares país en reporte de intoxicaciones por uso de plaguicidas de tipo ocupacional accidental.
Para mitigar este riesgo, la Secretaría de Salud Departamental, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- y la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- adelanta campañas de prevención en uso y disposición final de empaques de plaguicidas en el sector rural, así como capacitación en el uso de elementos de protección para quienes en su trabajo cotidiano manejan este tipo de productos.
Otras acciones
La Mesa Técnica de Calidad de Aire, de acuerdo con lineamientos del orden nacional, tendrá la labor de construir el protocolo de calidad de aire y salud para disminuir las enfermedades asociadas a este importante factor.
La Mesa de Entornos Saludables explicó que viene liderando acciones para superar los casos de leishmaniasis, detectados en algunos municipios, promoviendo campañas de control de la mosca lutzomya, disponiendo adecuadamente las basuras y motivando a las familias a prevenir el contagio de la enfermedad.
Cabe recordar que coordinar, formular y garantizar la implementación de la Política Integral de Salud Ambiental del departamento del Huila son los propósitos esenciales del Consejo Territorial de Salud Ambiental - COTSA.
Entrega Presidencia del COTSA
Durante la VIII sesión del Consejo, la secretaria de Salud Departamental, Gloria Esperanza Araújo, hizo entrega a Carlos Alberto Cuellar, director de la CAM, de la presidencia de esta instancia para la vigencia 2018 – 2019, periodo durante el cual esa entidad asume el liderazgo de los compromisos definidos en el plan de acción.
El COTSA está integrado por la Secretaría de Salud Departamental, la Secretaría de Educación del Huila, Planeación Departamental, el Instituto de Tránsito y Transporte del Huila, la Secretaría de Agricultura y Minería Departamental, la Secretaría de Salud de Neiva, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, la Policía Departamental, el Instituto Colombiano Agropecuario, el INVIMA, el Fondo de Vivienda del Huila, el ICBF, Aguas Del Huila y el IDEAM.
Fecha de publicación 18/07/2018
Última modificación 18/07/2018