Salud capacitó a empresarios en manejo de residuos peligrosos

- La jornada de capacitación en disposición final de elementos como agujas, cuchillas y químicos, entre otros elementos cuyo manejo exige precaución, se desarrolló en el municipio de San Agustín.
Para prevenir accidentes laborales originados por el inadecuado manejo de residuos peligrosos, la Secretaría de Salud Departamental, a través del Programa Salud Ambiental, lideró una capacitación a empresarios y comerciantes sobre la importancia de aplicar la normatividad en la disposición final de estos elementos.
Centros de estética, consultorios odontológicos, peluquerías, veterinarias, residencias y moteles fueron convocados por la Alcaldía Municipal de San Agustín para mejorar las prácticas de uso y desecho de materiales corto-punzantes o con propiedades químicas.
“Las jornadas educativas se vienen desarrollando en el marco de socialización de los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social en el Plan de Manejo Integral de residuos generados en servicios de salud y otras actividades”, afirmó María del Mar Gamboa, ingeniera ambiental de la Secretaría de Salud del Huila.
¿Qué es un residuo peligroso?
Como residuos peligrosos se conocen aquellos elementos o productos que poseen características explosivas, corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radioactivas y que pueden comprometer la integridad o la salud de las personas, y a su vez, representar un riesgo para el medio ambiente.
Así mismo, se consideran residuos de alto riesgo las agujas, cuchillas, tijeras, láminas portaobjetos y residuos de ampolletas, entre otros.
Las buenas prácticas y cumplimiento normativo en el manejo de estos residuos garantizan, además, seguridad en el ámbito laboral para las personas que manipulan de manera permanente los objetos o productos mencionados.
Fecha de publicación 10/07/2018
Última modificación 10/07/2018