Gobernador del Huila y presidente de Federación de Departamentos urgió solución a dificultades en financiación de la salud

En una comunicación al Procurador General de la Nación, solicitó acciones inmediatas para que los departamentos puedan recuperar los excedentes del impuesto al cigarrillo, que permiten financiar servicios de salud en el país.
El gobernador del Huila y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, FND, Carlos Julio González Villa, reclamó la intervención inmediata de la Procuraduría General de la Nación para que las entidades territoriales puedan recuperar los excedentes del impuesto al cigarrillo, un recurso fundamental dirigido a financiar los servicios de salud.
El pedido fue presentado en una comunicación dirigida al Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, y que suscribieron el presidente de la Federación y gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, y el director ejecutivo de la FND, Carlos Felipe Córdoba.
La carta pidió “un acompañamiento especial para que el nuevo Gobierno Nacional permita hacer los ajustes que requiere el Decreto 2265 de 2010, que reglamentó la operación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”.
Los directivos de la Federación criticaron el hecho de que esa solicitud fue elevada a los Ministerios de Hacienda y Protección Social, que se negaron a incluir en un decreto modificatorio alguna medida que permita a los departamentos invertir en beneficio de sus funciones los excedentes de rentas cedidas que por ley les pertenecen.
En la misma comunicación, se explicaron los esfuerzos de los gobernadores para llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, que finalmente no se concretó ni cumplió, a pesar de varias reuniones que se cumplieron para evaluar el tema.
El acuerdo pretendía que los mayores recaudos de las rentas cedidas a los departamentos serían de su propiedad, y que sus rendimientos se abonarían a los compromisos de cofinanciación del sistema de salud.
Al final, la discusión se centró en la posibilidad de que Gobierno Nacional y entidades territoriales compartieran el recaudo nacional al impuesto al cigarrillo.
El mensaje urgente de la FND apunta a que, de persistir la situación, los departamentos verán seriamente limitada su capacidad para enfrentar problemas tan urgentes como los que plantean los cobros y de dudas de servicios no POS, y la necesidad de prestar a cabalidad al servicio de salud, consagrado como derecho fundamental, especialmente a las comunidades más vulnerables que se benefician del régimen subsidiado.
Fecha de publicación 10/07/2018
Última modificación 10/07/2018