Gobernación del Huila logra dotaciones para más de 2.000 estudiantes de Baraya y Tello

En una primera reunión, la Secretaría de Educación del Huila presentó a los alcaldes de los municipios de Tello y Baraya el camino para alcanzar más inversiones en educación a través del programa ‘Obras por Impuestos’, con recursos Zomac.
En próximos días, niños, niñas y adolescentes de los municipios de Tello y Baraya podrán contar con más dotaciones educativas que complementarán las herramientas necesarias para mejorar la calidad de la educación en esas localidades del norte del departamento.
Se trata de la aplicación del programa ‘Obras por Impuestos’, que permite que empresas puedan financiar proyectos sociales como forma de pago de los impuestos que tienen que cancelarle al Estado cada año.
Según la secretaria de Educación del Departamento, Gloria González Perdomo, la iniciativa busca aplicar normas como el Decreto 1915 de 2017 y el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016, que giran en torno a fuentes de financiación de proyectos para Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
“Tuvimos la visita de una delegación de la empresa Emgesa con una representación de esta organización en Neiva y en Bogotá, para avanzar en su vinculación como financiador de proyectos de dotación educativa en los sectores urbano y rural de los municipios de Tello y Baraya bajo este programa”, expresó la funcionaria.
Más de 2.800 estudiantes beneficiados
Añadió que esta dotación de mobiliario escolar a través de los recursos Zomac es una gran noticia.
“Hace parte de esa labor de nuestro gobernador Carlos Julio González Villa por seguir gestionando más recursos para la educación”, manifestó Gloria González.
Dijo que se continuará con el proceso de legalización de algunos documentos con el Departamento Nacional de Planeación, de modo que pronto Emgesa pueda iniciar la contratación de esta dotación escolar.
“La norma dice que las empresas podrán destinar parte de sus impuestos para realizar una obra pública, y nuestro gobernador cada vez más vincula a distintas organizaciones para que ayuden a financiar el Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’”, puntualizó.
Entre tanto, el alcalde de Baraya, Luis Humberto Cardozo, señaló que esta primera reunión es muy importante para los municipios que tiempo atrás sufrieron los rigores del conflicto.
“La Secretaria de Educación nos informó cómo funciona este programa que nos permite aspirar a dotaciones necesarias, como son los pupitres para nuestras instituciones educativas. Agradecemos esta importante gestión del gobernador", expresó el mandatario local.
Con esta nueva gestión, el Gobierno Departamental aspira a beneficiar a 30 sedes educativas en el municipio de Baraya y 40 en Tello, favoreciendo a 2.805 estudiantes.
Recursos Zomac
El numeral 6 del artículo 236 de la Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria Estructural), establece que las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado - ZOMAC, están constituidas por el conjunto de municipios que sean considerados como más afectados por el conflicto.
Estos serán definidos para el efecto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia de Renovación del Territorio -ART.
En Colombia son 334 municipios Zomac y para el departamento del Huila se definieron siete municipios: Acevedo, Algeciras, Baraya, Colombia, Hobo, Isnos y Tello.
Mejor calidad educativa
La Secretaría de Educación del Huila estableció que el problema por resolver con esta nueva fuente de recursos Zomac es la baja calidad educativa de los estudiantes de preescolar, básica y media que asisten a los Establecimientos Educativos oficiales de dos municipios no certificados (Baraya y Tello), focalizados en el marco del Decreto 1650 del 9 de octubre de 2017.
Fecha de publicación 10/07/2018
Última modificación 10/07/2018