Aprobado plan de trabajo del Comité de Justicia Transicional del Huila para 2018

- Durante el primer Comité de Justicia Transicional Departamental se aprobó el plan de acción para el AÑO 2018 y se hizo seguimiento a compromisos del año 2017.
- Se incorporó la política de acción integral de minas dentro del plan de acción territorial.
El Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, presidió el primer Comité de Justicia Transicional Departamental, que se cumplió este miércoles en la Gobernación del Huila, en el que se aprobó la Política Pública de Víctimas.
Allí se hizo seguimiento a compromisos de la vigencia 2017 y se incorporó la Política de Acción Integral de Minas dentro del Plan de Acción Territorial PAT.
“Se logró dejar esta política dentro del Plan de Acción Territorial de vigencia 2016 a 2019, para que las víctimas también conozcan cuál es el proceso de avance de desminado humanitario en el departamento”, aseguró Edna Johana Cruz Bonilla, coordinadora de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.
Indemnización a víctimas
Otra de las actividades durante el Comité fue la socialización de la Resolución 1958 del 6 de junio de 2018, mediante el cual se establece el procedimiento para la entrega de la indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado del Huila.
Hasta el momento se tienen 677 familias beneficiarias, por valor de 3.954 millones de pesos, quienes en el transcurso de este mes se les estarán entregando los recursos.
“Haremos unas jornadas masivas en Neiva, Garzón y Pitalito para facilitarles la notificación y el cobro de la indemnización, es decir, que las personas no tendrán que desplazarse hasta la capital y podrán cobrar su indemnización en el Banco Agrario de estos municipios”, indicó María Eugenia Rojas Puentes, profesional de la ruta territorial Huila de la Unidad Nacional para las Víctimas.
Las personas que se indemnizarán ya están seleccionadas y recibirán entre 13 y 32 millones de pesos, dependiendo del hecho victimizante.
Compromisos para 2018
Dentro de los compromisos que se concluyeron en el Comité está enviar el plan de trabajo del Comité Territorial de Justicia Transicional a todos los miembros participantes.
Se debe realizar una reunión entre Fonvihuila y la Mesa Departamental de Víctimas el día 16 de junio.
De igual forma, socializar la Política Pública de Restitución de Tierras en la plenaria de la Mesa Departamental de Víctimas por parte de la Unidad de Restitución de Tierras.
Finalmente, otro de los compromisos es exponer un informe sobre el tema de seguridad en el departamento, específicamente para la población víctimas.
Fecha de publicación 21/06/2018
Última modificación 21/06/2018