Huila rumbo a conformar RAP de la Amazonía

El Huila aportaría valores clave a esta Región Administrativa de Planificación, por el enlace con las regiones centro y Pacífico, entre otros beneficios socioeconómicos y culturales.
La primera reunión informativa y de análisis para formalizar el ingreso del Huila a la Región Administrativa –RAP- de la Amazonía, dejó todo dispuesto para que el departamento haga parte de este conglomerado de territorios del sur oriente del país.
En ese encuentro se trató, particularmente, las ventajas de que el Huila se sume a esta RAP, entre ellas, la ‘función bisagra’ que cumple al articular la zona centro del país, o zona andina, con la RAP amazónica,
La RAP es una instancia que aglutina a departamentos del país para definir o establecer proyectos comunes y trabajar mancomunadamente en beneficio de los territorios que la conformen.
En el actual Plan Nacional de Desarrollo, el Artículo 254, establece la creación de la RAP de la Amazonía, conformado por Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas al que se sumaría el Huila.
La importancia de la vinculación del departamento a esta RAP radica en que cumple funcionabilidades socioeconómicas, ambientales y culturales; además, hace parte de la Región Andina y, simultáneamente, de la Amazónica, explicó José Reynaldo Contreras, coordinador de la RAP.
“Desde la Federación Nacional de Departamentos llegamos al Huila para trabajar en pro de la regionalización de la Amazonía en proyectos de medio ambiente, conectividad y etnias, que se están desarrollando a través de la RAP Amazónica”, dijo a su turno Fabio Pastrana, asesor de la Federación Nacional de Departamentos para estos asuntos.
Añadió que dentro del proceso de constitución es fundamental la inclusión del Huila, pues sirve de enlace comercial, social y cultural entre las regiones Andina y Amazónica, liderado por el gobernador Carlos Julio González Villa y el director de Planeación Departamental, Armando Saavedra Perdomo.
Conclusiones
El encuentro del equipo técnico dejó tareas y compromisos, como allegar los documentos requeridos como insumos para el proyecto de Ordenanza que debe aprobar la Asamblea del Departamento.
También se elaboró el borrador del convenio interadministrativo que firmarían los departamentos de la RAP Amazónica, incluyendo ahora al Huila. En pocos días se entregarán los documentos técnicos de soporte y se conocerá el escenario financiero y la nueva estructura organizativa de la RAP.
Fecha de publicación 20/06/2018
Última modificación 20/06/2018