Gobernador abrió la mesa temática por la Educación en el Huila

- Un nuevo paso en sus actividades dio la Consituyente Educativa, que tuvo como centro de sus debates a la capital huilense.
Como un nuevo momento del cronograma de la Constituyente Educativa que adelanta el Gobierno Departamental, el turno de las deliberaciones le correspondió este viernes a su capital: Neiva.
En esta ciudad se adelantó una mesa de trabajo que consultó a diversos actores institucionales educativos en un taller llevado a cabo en el Hotel Chicalá.
Desde el 12 de abril, cuando se instaló formalmente la Constituyente, se han adelantado 75 asambleas con una participación global cercana a las 6.000 personas en los 37 municipios del territorio opita.
Al evento de este viernes también asistieron miembros del gabinete de la Administración Departamental, la Contraloría Departamental, las universidades públicas, municipios y autoridades, entre otros.
El gobernador Carlos Julio González Villa abrió la jornada haciendo un llamado al trabajo persistente en los objetivos de la Constituyente Educativa.
"Tenemos una crisis social como la indiferencia, la descomposición del individuo como miembro de la sociedad, la violencia intrafamiliar y la inasistencia alimentaria como principal delito en el Huila", señaló el mandatario como parte del contexto que vive el Huila y donde la educación debe tener un papel de análisis de estos problemas.
"Cómo nos están pesando los feminicidios, el consumo de drogas en los jóvenes, el alcoholismo, el abuso sexual infantil, el embarazo temprano en adolescentes, los accidentes de tránsito", cuestionó.
Ya los problemas no son las Farc, dijo; "vemos que los problemas en el Huila están reflejados los fines de semana y tienen que ver con la intolerancia y las distintas manifestaciones de la violencia social", puntualizó González Villa.
Habló también sobre la pérdida de la importancia de la educación al interior de la comunidad al señalar que no existe un claro pensamiento y una motivación positiva de los padres al llevar a sus hijos al colegio.
En julio culmina el proceso
Luego de este taller, se estima que esta etapa del proceso termine en la tercera semana de julio próximo y dé paso a una gran Asamblea Constituyente para socializar los resultados de todo el ejercicio de participación.
Así lo dijo Carlos Fernando Cardoso, coordinador del proyecto de Constituyente Educativa, quien también señaló que este proyecto ha logrado recopilar de la comunidad educativa del Huila muchas propuestas de procesos educativos que interpretan las necesidades de formación en el territorio huilense.
"Este proceso de Constituyente Educativa es algo nunca antes visto en la historia gubernamental del Departamento", expresó tras explicar que el único antecedente fue el Plan Decenal de Educación, algo del contexto nacional y que sólo aplicó 1.200 instrumentos.
Objetivo
El objetivo es formular un proyecto educativo contextualizado al Huila, flexible, ajustado, realizable, de manera que todos los actores sociales e institucionales que están comprometidos con la educación se sientan reflejados.
Los tres ejes temáticos iniciales se convirtieron en 15 que hoy abarcan todas las problemáticas de la educación en el Huila, entre las que se encuentran: Educación y postconflicto, educación e inclusión, educación y familia, entre otras.
Fecha de publicación 09/06/2018
Última modificación 09/06/2018