Huila primer departamento en uso de computador por estudiante

· El Ministerio de las Tic entregó reconocimiento al Gobernador Carlos Julio González Villa por sobrepasar meta nacional.
· En promedio, un computador es utilizado por dos alumnos, mientras la media nacional es de cuatro. Más de 7.400 docentes en el departamento recibieron dotación de PC portátiles.
Un reconocimiento especial recibió este viernes el gobernador Carlos Julio González Villa por parte del Gobierno Nacional al haber posicionado al Huila como el primer departamento del país en el uso de computador por alumno, al entregar 60.020 tabletas digitales y portátiles para estudiantes y más de 7.400 computadores a maestros.
De esta manera, en promedio, un equipo de cómputo es utilizado por dos alumnos y en más de 15 municipios del Departamento la relación es uno por cada estudiante.
La distinción fue entregada por el secretario general del programa Computadores para Educar del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, MinTic, Alexander Jaimes Rodríguez, durante el acto de entrega de 1.860 portátiles a docentes de instituciones públicas del departamento, celebrado en Neiva en el recinto de la Asamblea Departamental.
“Es avance un gigantesco que hace el Departamento por encima del promedio nacional, que está en cuatro niños por equipo”, manifestó Jaimes Rodríguez tras resaltar la gestión de González Villa por articular esfuerzos con los 37 alcaldes del Huila y participar en el programa nacional, permitiendo apropiación de conocimiento a través de las nuevas tecnologías.
El Gobernador agradeció “este reconocimiento, no a mí, al Departamento del Huila, a la institucionalidad educativa y de las tecnologías que nos hemos esforzado de la mano con los 37 alcaldes para dar soluciones apropiadas al desarrollo de una educación para el siglo 21, una educación modernizada”, comentó González Villa.
Mejor educación
En ese sentido, González Villa reiteró a los maestros la necesidad de aprovechar estas herramientas tecnológicas para fortalecer y mejorar el proceso formativo y educativo, ya que pueden ser utilizadas en zona rural porque están cargadas de contenidos que no requieren conexión a internet.
“Esto dará como resultado una dinamización del aula de clase. Por ejemplo, vienen cargadas con el Plan Nacional de Lectura, en un país que había abandonado la lectura, y cuando una sociedad abandona el pensamiento crítico, se vuelve fácilmente manipulable e inconsciente”, indicó.
Del mismo modo, dijo que el reto es sacarlos de las cajas. “Debemos trabajar en una cultura del cuidado para que las comunidades educativa los cuiden como si fueran propios. La idea es crear un manual de uso que permita al estudiante utilizarlo en la casa, como se hacía antes en las bibliotecas al prestar un libro”, manifestó.
Premiación
En el marco de la jornada de entrega, MinTic premió la mejor iniciativa de apropiación tecnológica desarrollada por los docentes. La ganadora fue la profesora de preescolar Luz Dary Polanía Ramírez, de la institución educativa Promoción Social, de Palermo, con su proyecto ‘Leyendo me divierto y aprendo’. Como premio, la educadora viajará en septiembre de este año a Buenos Aires, Argentina, a participar de un evento internacional de apropiación Tic.
Los proyectos que obtuvieron el segundo y tercer puesto, por su parte, participarán en el evento ‘Educa Digital’ que se desarrollará en Bogotá, donde se reunirán las mejores experiencias del país con el fin de homologar conocimientos y compartir saberes.
Opinan docentes
Óscar Leonardo Garzón, La Arcadia, Algeciras
Las tabletas han sido una gran ayuda porque nosotros somos una institución rural; la conectividad es muy difícil. Tenemos 14 sedes de las cuales 13 no tienen conectividad, pero gracias al aporte de las tabletas, los chicos han tenido la oportunidad de ir experimentando con las tecnologías sin que ello esté supeditado a la conectividad, por eso ha sido un excelente aporte a la educación.
Isabel Cristian Ovalle, docente Yaguará
Han sido herramientas de trabajo, que aparte de ser un gancho motivacional para que los chichos estén atentos en las clases, es formidable; porque tener un equipo como un portátil, nos sirve para apoyar nuestro trabajo, preparando talleres en la casa, que luego aplicaremos en los salones de clase.
Juan David Saldaña, docente de Palermo
La experiencia con las tabletas digitales ha sido muy buena, pues se pueden trabajar contenidos off line, porque la mayor dificultad de las instituciones es la conectividad. Entonces, se descargan contenidos que son instalados a las tabletas para trabajar con los muchachos muchas actividades, además con los contenidos que traen incorporados.
Fecha de publicación 09/06/2018
Última modificación 09/06/2018