Secretaría de Salud acompaña jornada de atención a víctimas en Campoalegre

- Junto a otras instituciones se ofertan servicios del Estado a este grupo poblacional
En articulación con el Ministerio de Justicia y la Unidad Nacional de Víctimas de la Gobernación del Huila, la Secretaría de Salud participa estos jueves y viernes en el segundo día de la jornada de atención a sobrevivientes del conflicto armado.
“El objetivo es brindar la asesoría necesaria a las personas víctimas del conflicto armado que viven en esta zona del departamento con alternativas como el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral-PAPSIVI”, explicó Gloria Esperanza Araújo, secretaria de Salud del Huila.
Los profesionales de la Secretaría de Salud orientan a la comunidad que han acudido a esta jornada, que se lleva a cabo en las instalaciones de Fedearroz en el municipio de Campoalegre, en cómo acceder de manera oportuna a los servicios de salud y a los programas de equidad e inclusión social que les permitan tener una mejor calidad de vida enmarcados dentro del Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’.
Además, pueden conocer el estado de su inclusión en el Registro Único de Victimas-RUV, orientación en la ruta de indemnización y, sobretodo, la atención de los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados el conflicto armado.
Estas actividades las desarrolla la Unidad Nacional de Víctimas en todo el país y en esta ocasión escogió al municipio de Campoalegre por tener un alto número de víctimas del conflicto armado: 5.024 personas.
“Para la Secretaría de Salud es de vital importancia acompañar de manera activa este tipo de jornadas donde se aporta no solamente a orientar la salud física de la población, sino, especialmente, la emocional que impacta en los ámbitos individual, familiar y comunitario”, agregó la funcionaria.
Fecha de publicación 09/06/2018
Última modificación 09/06/2018