No hay riesgo de taponamiento del Magdalena y el sur del Huila no está bloqueado: Gobernador

- El mandatario de los huilenses advirtió que, según la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, CAM, no existe probabilidad de que el río se bloquee en el sitio de Pericongo por caída de roca. Aclaró que el tránsito al sur del departamento está habilitado.
No existe riesgo de que el río Magdalena se represe a causa de caída de roca en la zona de Pericongo, y tampoco que el sur del Huila quede aislado en este mismo punto de la carretera que comunica esta parte del departamento con Neiva.
Esta es la conclusión que dio conocer el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, al término de la Mesa de Diálogo constituida para determinar las acciones preventivas con el objetivo de mitigar el riesgo por deslizamiento de roca en el sitio de Pericongo, convocada este jueves por la Procuraduría Regional.
González Villa hizo estas aclaraciones para desvirtuar versiones que circularon en redes sociales sobre una posible situación de riesgo por desprendimiento de material rocoso en este sitio, generando desinformación a quienes planean visitar al departamento durante las vacaciones de mitad de año.
El Mandatario indicó que la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- se pronunció en tal sentido, al indicar “que es poco probable que el río se bloquee. Lo que hay en Pericongo es una caída de roca que afecta la vía, que está siendo monitoreada y con restricción vial”.
De esta manera, explicó que hacia y desde el sur del Huila existe movilidad vial con “algunas restricciones mínimas y variantes habilitadas adecuadamente para llegar a San Agustín”, entre otros destinos turísticos con que cuenta el departamento en esa zona.
Durante la jornada, que se cumplió en el despacho del procurador regional Arlid Mauricio Devia Molano, y contó con la presencia de delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; la concesionaria de la vía, Aliadas para el Progreso; Policía de Carreteras y medios de comunicación, el Gobernador recordó las acciones que ha realizado la Administración Departamental de manera oportuna para advertir la situación de riesgo en Pericongo y encaminar soluciones.
Acciones
El Gobernador del Huila dijo que desde enero de 2017, y en cuatro comités departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres a lo largo de ese año y 2018, el Gobierno Departamental advirtió de la situación delicada que se registraba en Pericongo, lo cual fue informado oportunamente mediante comunicación escrita al Gobierno Nacional y a la opinión pública.
De igual forma, indicó que este año, ante el cierre de la vía con ocasión de la caída de una roca que provocó la muerte de un persona y dejó heridas a otras tres, y la afectación a la dinámica económica del sur del Huila, el Gobierno Seccional decretó la Calamidad Pública, lo que permitió que el Gobierno Nacional asignara 20.000 millones de pesos para enfrentar la situación. Este apoyo económico se logró tras la gestión y apoyo de la Asamblea Departamental y la bancada parlamentaria huilense.
Dijo también que se estructuró el Plan Específico de Acción y se trabaja articuladamente con los organismos y entidades que hacen parte del Sistema de Gestión del Riesgo como acción preventiva que evite otra tragedia.
Tareas
En la Mesa quedó claro que se deben realizar estudios de vulnerabilidad y riesgo en el sector afectado y se reiteró el llamado a la concesionaria Aliadas para que entregue el Plan de Contingencia previsto para enfrentar la problemática. Del mismo modo, que continúe el retiro preventivo del material rocoso.
Frente a la responsabilidad del mantenimiento y la operación de la vía nacional en este sector, la ANI reiteró que Aliadas para el Progreso es la que debe asumir esta labor; por tanto, es necesario agilizar el proceso de consecución de recursos que garanticen el avance de las obras adjudicadas dentro de las denominadas vías 4G, ya que Aliadas ha expresado que no cuenta con el músculo financiero para ello.
Al término de la jornada, una comisión en cabeza del Gobernador y del Procurador Regional sobrevoló la zona de Pericongo con el fin de verificar el estado del material rocoso.
El próximo lunes 9 de julio, la Mesa de Diálogo se volverá a reunir para revisar los avances de los requerimientos exigidos para mitigar el riesgo y avanzar en la solución a la problemática.
DIPLAYGALERIA(1022)
Fecha de publicación 07/06/2018
Última modificación 07/06/2018