Gobernación del Huila, de frente con los cafeteros

- Los compromisos de la Administración Departamental con el sector no sólo se mantienen, sino que vendrán más.
El sector cafetero del Huila reconoció “toda la disposición y el apoyo” del gobernador Carlos Julio González Villa a los proyectos que el gremio adelanta en el Huila para mejorar los índices de productividad e implementar nuevas maneras de asociatividad y bienestar para los productores.
Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, dijo que uno de ellos es el proyecto de las centrales de beneficio, una infraestructura cafetera donde se compra el café en cereza y al productor se le paga como si fuera pergamino seco, entre otros beneficios.
Es una actividad que connota innovación, emprendimiento y empresarismo con el propósito de romper paradigmas para que, a través de la asociatividad, puedan generar alternativas de exportación a través de estas centrales de beneficio, precisó el alto ejecutivo cafetero.
Parque Agro-Turístico del Café
El gobernador González Villa también manifestó su respaldo al Parque Temático Agro-turístico el Café, que también cuenta con apoyo del embajador de República Popular China en Colombia, Li Nianping.
Este destino turístico, cerca al Parque Arqueológico de San Agustín, será un lugar para que, quien lo visite, interactúe virtual y físicamente y conozca de cerca la cultura cafetera y de otras actividades como la del bizcocho de achira, panela y arroz, además de vivir de cerca la idiosincrasia y la cultura agustiniana, explicó Montenegro Polanía.
Universidad del Café
El dirigente cafetero indicó que el mandatario ha mostrado todo su esfuerzo y disposición para que la Federación de Cafeteros ponga en marcha el Centro Tecnológico de Innovación en Café en zona rural de Gigante, conocido como la Universidad del Café, la segunda en el país.
“Lo que pretendemos allí es profesionalizar el campo sin olvidar el campo; que los hijos de los cafeteros tengan oportunidades como en la ciudad… como ingenieros de alimentos en preparación de café, como metalúrgicos y metalmecánicos en equipos de café, comercialización a nivel de bolsa con miras a la exportación…”, explicó.
El mandatario ratificó, igualmente, la continuidad del proyecto de ciencia y tecnología para el sector, que busca ajustar el modelo productivo a través de una dinámica innovadora de mayor densidad y mejores variedades de acuerdo con las circunstancias que se están presentando en el mundo por cambio climático.
“Este es un proyecto que quisieran tener muchos departamentos y muchos países cafeteros. Hemos tenido la presencia de Brasil, de Honduras, de Costa Rica, para mirar qué se está haciendo conjuntamente con el Gobierno Departamental con esos recursos, para efectos de modernizar la caficultura del departamento y, de tal manera, proyectarla a nivel internacional”, subrayó.
Sobre la mesa quedaron otros proyectos de desarrollo de infraestructura en los que la Administración Departamental estará lista a apoyar al sector que mayores ingresos le deja a la región, como en secaderos y beneficiaderos de café.
Fecha de publicación 25/05/2018
Última modificación 25/05/2018