Este martes, explican a arroceros alcances de Resolución 197

- Funcionarios del Ministerio de Agricultura explicarán a los productores cómo acceder a los recursos que buscan resarcir los bajos precios del arroz.
A las 9 a.m. de este martes en el Salón Centenario de la Gobernación del Huila, los arroceros del departamento se reunirán con la Secretaría de Agricultura y el Ministerio del ramo para dar a conocer los términos de la Resolución 197 que, entre otros tópicos, favorece a los productores huilenses con 9.000 millones de pesos para regular los precios del paddy verde.
Así lo confirmó el secretario de Agricultura del Huila, José Ricardo Villarreal, quien hace pocos días anunció que, tras diversas gestiones realizadas por el gobernador Carlos Julio González Villa, el Ministerio de Agricultura emitió una resolución que favorece a los arroceros del país, en crisis por los bajos precios del cereal.
Precisó que en el encuentro participará un equipo del Ministerio de Agricultura, que explicará los pormenores de la Resolución que favorece a los arroceros, y el proceso que deben seguir para aprovechar los beneficios de la oportunidad que ofrece el Gobierno Nacional.
La medida
La Resolución buscar apoyar la comercialización de arroz paddy verde fundamentado en el proyecto ‘Implantación y Operación Fondo Comercialización de Productos Agropecuarios a Nivel Nacional’, con lo cual el Ministerio de Agricultura puede implementar programas de apoyo y compensaciones que beneficien a los productores que presentan dificultades.
“Son 9.000 millones de pesos, inicialmente, que le corresponderán al Huila para sostenibilidad del precio”, recordó Villarreal Artunduaga.
El incentivo a la comercialización tendrá una inversión aproximada para todo el país de $51.442 millones (sin incluir Norte de Santander) y el volumen máximo a cobijar será de 1.557.637 toneladas de arroz paddy verde en todo el país.
Para el gerente del programa Empresarios del Campo de la Gobernación del Huila, Alfonso Barragán Perdomo, estos recursos son “muy merecidos” en razón a que el precio, entre 2015 y 2018 descendió 22 por ciento, mientras que los costos de producción crecieron 10 por ciento en el mismo lapso, lo que ha llevado al sector a la crisis y motivado a protestas de los pequeños productores en vías.
Fecha de publicación 22/05/2018
Última modificación 22/05/2018