Gobernación del Huila capacita a jóvenes y adolescentes de Isnos

- La Oficina de Asuntos Sociales avanza con tareas para la prevención del suicidio, la violencia, el embarazo precoz y el consumo de sustancias psicoactivas en la población joven del Huila.
- Jóvenes también recibieron capacitación en participación ciudadana y política.
Acciones concretas para fortalecer a niños y jóvenes y blindarlos contra fenómenos como en suicidio, el embarazo adolescentes y las sustancias psicoactivas, desarrolla la Gobernación del Huila a través de sus programas “No te madures biche” y “Jóvenes para la vida”.
Las iniciativas avanzan en municipios del sur del departamento, en una orientación que desarrollan los coordinadores Federico Barreto y Virgilio Huergo, respectivamente, y la dirección de la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila.
Esta vez la cita fue en el municipio de Isnos, donde estudiantes, jóvenes y adolescentes, de las instituciones educativas José Eustasio Rivera y Salem recibieron talleres de capacitación y de sensibilización sobre estas preocupantes problemáticas.
En el marco del Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, cerca de 200 jóvenes y adolescentes de esa localidad participaron de distintas actividades que promueven además la construcción de espacios y apropiación de temáticas públicas para el empoderamiento socio - político y ciudadano de la población joven.
Federico Barreto, coordinador del programa “No te madures biche”, dijo que la jornada implicó una serie de charlas entre estudiantes y docentes para ahondar en las causas, consecuencias y factores de prevención de estos flagelos que afectan a la población juvenil del Huila.
“Fue un trabajo de fortalecimiento personal con jóvenes y adolescentes en las temáticas que manejamos en este programa para identificar aquellas fortalezas y factores protectores que incidan en la prevención de esas problemáticas en nuestros jóvenes”, dijo Barreto.
Por su parte, Virgilio Huergo, coordinador del programa “Jóvenes para la vida”, manifestó que también se trabajaron temas de capacitación en participación social y política juvenil.
“Estamos llevando ese mensaje a la juventud del Huila para crear una visión distinta de la participación. Estamos rompiendo con ese escepticismo de la juventud y los estamos motivando a la construcción de ciudadanía juvenil”, expresó.
Agregó que la idea es devolverle la importancia de la participación de los jóvenes en los distintos espacios que ofrece la Ley de la Juventud, promoviendo el liderazgo juvenil para incidir en el desarrollo integral de este sector de la población.
Fecha de publicación 18/05/2018
Última modificación 18/05/2018