Huila: en camino del ordenamiento de su territorio

Con delegados de instituciones públicas nacionales, la Gobernación del Huila avanzó esta semana en el ajuste de su plan de ordenamiento, fundamental para su desarrollo integral.
Para abordar temas estratégicos que deben ser tenidos en cuenta en el proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Departamental, la Gobernación del Huila llevó a cabo dos jornadas de trabajo en Neiva, a través de las cuales se revisaron los avances del Plan y qué información se necesita para introducir nuevos ajustes.
El taller “Diálogo de entidades públicas en torno al ordenamiento territorial” fue el escenario para lograr el acompañamiento y asesoría de entidades nacionales, informó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Armando Saavedra Perdomo.
En las jornadas tomaron parte delegados de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria, UPRA; la Corporación del Alto Magdalena, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Minas, la Agencia Nacional de Tierras y Planeación Nacional, las cuales conforman el Comité Especial Interinstitucional de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
Temas como productividad, tenencia de la tierra, asuntos minero-energéticos y gestión del riesgo, fueron desarrollados por expertos de las entidades mencionadas.
El proceso de ordenamiento
El departamento avanza en un proceso encaminado a lograr su pleno ordenamiento del territorio.
Por una parte, explicó Saavedra Perdomo, se avanza en la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental, que incluirá estudios de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos, con un detallado mapa de riesgos en todo el territorio.
Las tareas están contempladas en el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, definido por el gobernador Carlos Julio González Villa.
Saavedra Perdomo indicó que también se acompaña a los 37 Municipios en la revisión, ajuste o formulación de sus respectivos planes de ordenamiento, con un equipo que se desplaza permanentemente por todo el departamento.
Otro equipo de trabajo avanza también en la elaboración de un documento técnico que va a permitir el ingreso definitivo del Huila a la Región Administrativa de Planificación Especial, Rape.
La Rape está integrada por Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Bogotá y Meta, y su consejo directivo dio el aval para que el Huila ingrese a esta organización de departamentos.
“Estamos desarrollando las tareas que nos fueron asignadas para el ingreso, que incluyen una ordenanza y un documento técnico en el que se muestra la importancia del Huila en el contexto de esta organización de departamentos”, informó Saavedra Perdomo.
“El ordenamiento del territorio define objetivos y estrategias para el departamento en el largo plazo, y debe ser un tema de carácter público”, recordó el funcionario.
“Es fundamental que el ordenamiento esté en las discusiones públicas, en las agendas de concejales, alcaldes, de presidentes de juntas, de ediles, de toda la comunidad: que sepamos para dónde vamos y las decisiones que se están tomando en su territorio para hacerlo más productivo, socialmente más incluyente y sobre todo para que en el tema ambiental seamos sostenibles”, concluyó el director del Departamento Administrativo de Planeación.
Fecha de publicación 26/04/2018
Última modificación 26/04/2018