Gobernador González Villa instalará foro sobre ‘Mujer en el Huila’

El jueves 26 de abril, el Mandatario expondrá todos los avances de la Política de Equidad de Género durante el foro ‘La Mujer en el Huila, rompiendo techos de cristal’, que organiza la Revista Semana.
A instancias de una convocatoria de la revista Semana en sus foros ‘Los debates que el país necesita’, se cumplirá en Neiva, el jueves 26 de abril, el evento “La Mujer en el Huila, rompiendo techos de cristal”.
El foro, que se llevará a cabo en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, iniciará a las 7:30 a.m. y finalizará a las 12:30 del mediodía.
A este foro está invitado el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, quien lo instalará junto al senador electo Rodrigo Lara Restrepo y el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.
Entre tanto, como panelistas están invitadas la directora de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del Departamento, Martha Julieta Galindo Polanía; la representante a la Cámara por el Huila, Flora Perdomo Andrade, y Martha Cecilia Abella, directora de Posgrados y Extensión de la Fundación Universitaria Navarra.
También participarán Herlinda Villareal, líder del programa de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Neiva, entre otras destacadas lideresas del orden nacional y regional representantes de otras organizaciones como el sector público, educación y comercio.
Visibilizar la situación de la mujer
Según Martha Julieta Galindo Polanía, directora de la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, el Gobierno Departamental ha venido trabajando en torno a diversos programas y proyectos que integran la política pública de equidad de género.
“Desde el gobierno de ‘El Camino es la Educación’ hemos hecho importantes esfuerzos con la creación del Plan Decenal de la Política Pública de Equidad de Género de la Mujer Huilense, que nos permite visibilizar la problemática de la violencia de género en el territorio y desarrollar aspectos claves de esta política departamental”, destacó Galindo Polanía.
Capacitación y sensibilización interinstitucional en las rutas de atención a la mujer víctima de cualquier tipo de violencia y encuentros departamentales con mujeres lideresas han marcado también la gobernanza de la actual administración departamental.
Así mismo, señaló que el emprendimiento en la mujer ha sido clave para el Gobierno Departamental.
“La entrega de 600 unidades productivas para las mujeres víctimas del conflicto y la implementación del programa Mujer Rural y Productiva del Fondo Concursal Mujer Rural que ha beneficiado a 1.137 mujeres en 37 proyectos del campo, son algunos de los avances en materia de apoyo al emprendimiento empresarial de la mujer”, explicó la funcionaria.
Fecha de publicación 19/04/2018
Última modificación 25/04/2018