Enérgico reclamo del Huila ante recursos del posconflicto

• De manera unánime, alcaldes, diputados y dirigencia pública y privada del departamento clamaron por la inclusión de los proyectos en las inversiones nacionales.
• En un nuevo encuentro, se esperan respuestas del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional para avanzar en soluciones.
Un enérgico reclamo hizo este miércoles el gobernador Carlos Julio González Villa ante la ausencia del departamento del Huila en los grandes proyectos nacionales de inversión en el marco del posconflicto.
Así lo señaló en reunión cumplida en Neiva y ante delegados de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, institución del Gobierno Nacional a cargo del manejo de proyectos y programas para el posconflicto, en el marco del programa Zonas Más Afectadas por el Conflicto, Zomac.
En el Huila hay siete municipios Zomac: Acevedo, Algeciras, Baraya, Colombia, Hobo, Isnos y Tello.
En este proceso, de 57 proyectos presentados por el Huila y sus municipios –que soportaron años de guerra-, solo uno ha sido aprobado, y hay 19 proyectos pendientes de aprobación, con tareas en el corto, mediano y largo plazo.
En la reunión participaron los congresistas Héctor Javier Osorio y Jaime Felipe Lozada, y los electos Esperanza Andrade y Julio César Triana; la presidenta de la Asamblea Departamental, Sandra Hernández, y los diputados José Eustacio Rivera, Carlos Alirio Esquivel, Julio César Díaz, William González y Jesús Antonio Peña; los alcaldes de Isnos, Algeciras, Elías y Acevedo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón.
El gobernador del Huila logró reunir las voluntades de todos los asistentes para realizar un nuevo esfuerzo, con apoyo de la Federación Nacional de Departamentos y la Cámara de Comercio de Neiva, con el objetivo de viabilizar los proyectos.
González Villa anticipó que se espera definir, además, la disponibilidad de recursos y la aprobación definitiva del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.
Clamor unánime
Para los asistentes, es necesario que el Huila pueda ser incluido prontamente en los recursos para compensar muchos años de conflicto armado y olvido del Estado.
Ariel Rincón Machado, presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, dijo que estas inversiones deben convertirse en política de Estado, y es la oportunidad para que incluso el sector privado participe de este proceso.
Para el congresista Jaime Felipe Lozada, es fundamental que el Gobierno Nacional entienda que el Huila sufrió de manera muy profunda los embates del conflicto, y por eso “eso exigimos que los recursos del posconflicto lleguen al Huila para construir esa paz de la que tanto se habla”.
El alcalde de Algeciras, Javier Rivera Cortés, destacó que el gobernador del Huila encabeza este nuevo proceso para tratar de lograr “algunas de estas inversiones para nuestros municipios”.
Fecha de publicación 11/04/2018
Última modificación 11/04/2018