Establecida respuesta en Salud por temporada de lluvias

La Secretaría de Salud definió acciones y estrategias para la prevención de enfermedades en esta temporada.
Con el propósito de reducir y atender las emergencias que se puedan presentar durante la primera temporada de lluvias de 2018, la Secretaría de Salud Departamental emitió una circular ante los posibles efectos que la temporada de lluvias pueda ocasionar en la salud de los huilenses.
Esta circular va dirigida a Instituciones Prestadoras de Salud tanto públicas como privadas, Alcaldías, direcciones locales de salud, empresas de servicios Públicos y Empresas Administradoras de Planes de Beneficios.
Las tareas se cumplen en procura de disminuir los impactos negativos en las condiciones de salubridad de la población del departamento.
Usualmente, la temporada de lluvias genera efectos y consecuencias tales como infecciones respiratorias agudas, alergias respiratorias y rinitis, incremento de enfermedades transmitidas por vectores, por agua y alimentos, y riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional.
El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, y el Comité de Vigilancia Epidemiológica del departamento serán los encargados de estar en contacto permanente con los Municipios para atender cualquier tipo de novedad.
Acciones
Las actividades que se intensificarán por parte de la Secretaría de Salud durante esta primera temporada de lluvias, y que deberán contemplarse en los planes de contingencia de cada Municipio para mitigar el impacto en la salud pública son:
* Fortalecer y mantener las actividades de la Estrategia de Entornos Saludables específicamente en viviendas, establecimientos educativos y entornos comunitarios a través los técnicos de Saneamiento y Profesionales de Salud Ambiental.
* Continuar con las acciones de prevención de enfermedades trasmitidas por vectores para atender posibles brotes de dengue, chikunguña y zika, entre otras.
* Realizar capacitación sobre la “Guía de Atención en Salud Mental en Emergencias y Desastres” del Ministerio de Salud y Protección Social, sobre el protocolo de atención en salud mental y psicosocial a los equipos locales de salud y otros actores comprometidos en cada municipio.
* Socialización y/o capacitación en la Ruta de Atención a la desnutrición aguda moderada y severa en menores de cinco años.
* Informar, sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de donar de manera frecuente, bajo criterios de seguridad y responsabilidad social.
Fecha de publicación 11/04/2018
Última modificación 11/04/2018