Gobernador y dirigencia política del Huila buscan ante la ANI soluciones para emergencia en Pericongo

Esta semana, una delegación de ingenieros especialistas de la ANI en Bogotá llegará hasta Pericongo. El concesionario del sector afectado enfrenta siete procesos sancionatorios.
En reunión entre el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich; el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, y los congresistas Jaime Felipe Lozada y Rodrigo Villalba, que buscan soluciones ante la emergencia natural ocurrida el pasado lunes en el sector de Pericongo, sur del Huila, la entidad del orden nacional conoció un diagnóstico de los riesgos y la problemática que se presenta en la zona afectada.
Durante la reunión, se informó que el concesionario Aliadas para el Progreso, encargado de la concesión Santana-Mocoa-Neiva, está en un proceso de cambio de una de sus empresas financieras que le permitirán tener un nuevo socio dentro de la concesión con respuesta financiera.
Dicha concesión, según la ANI, ha venido incumpliendo con dicho contrato vial y en la actualidad enfrenta cinco procesos sancionatorios y 20 períodos de cura que buscan que el concesionario cumpla con el contrato y no se deba recurrir a iniciar un proceso de caducidad.
El concesionario ha manifestado que busca el ingreso de un nuevo socio para lograr ejecutar las obras.
Medidas inmediatas
En el corto plazo, la meta es normalizar la movilidad mediante el establecimiento de unos procesos de monitoreo, seguimiento y verificación de las condiciones del talud, minimizando los riesgos, y garantizar un tráfico inicialmente de tracto mulas, según informó Leonidas Narváez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.
Ante la propuesta del gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, de inyectarle recursos económicos en la vía que de Altamira conduce a Naranjal (Timaná) para mejorar el paso de todo tipo de vehículo en un tramo vial de 12 kilómetros, la ANI se comprometió a examinar la viabilidad técnica y financiera con el Invías, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y otras entidades estatales.
También, la ANI estudiará la búsqueda de recursos para atender la carretera Pitalito- Acevedo- Suaza, que tiene 52 kilómetros y que permitiría la movilización de transporte mayor.
La Agencia, al finalizar, reiteró que esta es una problemática “absolutamente sensible para el departamento y el sur del país”.
Los asistentes, en nombre del Huila, incluidos alcaldes del sur, liderados por el mandatario de Pitalito, Miguel Rico; la presidenta de la Asamblea, Sandra Hernández, la bancada parlamentaria, comité cívicos y Gobernación dejaron constancia de todas las advertencias, dificultades y traumatismos que para la región representa este incumplimiento por parte del concesionario.
Fecha de publicación 05/04/2018
Última modificación 05/04/2018