COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Señor Gobernador del Departamento del Huila se permite informar a la opinión pública que a través de los canales institucionales, y teniendo en cuenta el riesgo presentado en la Ruta 45 al sur del Departamento en el sector denominado PERICONGO, en distintas oportunidades ha dejado plasmada la preocupación por el alto riesgo que se genera para los transeúntes y vehículos automotores el transitar por este eje vial, exigiendo de manera concreta a la Concesionaria ALIADAS PARA EL PROGRESO y a las autoridades del orden Nacional, se tomen acciones concretas para minimizar el riesgo generado por derrumbes y desplazamiento de banca en el sector.
ACCIONES EMPRENDIDAS
1.- En reunión del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, llevada a cabo el 20 de enero de 2017, se dio a conocer el riesgo inminente que representaba para los usuarios el “deslizamiento de la roca fracturada que se encuentra en el talud sitio margen izquierda y el asentamiento de la vía Neiva-Pitalito sitio Pericongo”, requiriendo a su vez a la concesionaria Aliadas para el Progreso las medidas tendientes a garantizar la seguridad de los usuarios.
2.- Mediante Oficio DG 0017 del 24 de enero de 2017, dirigido al Ministerio de Trasporte, el mandatario departamental hizo extensiva las conclusiones y requerimientos respectivos, y a su vez, puso en conocimiento del particular, al Instituto Nacional de Vías Regional Huila, Interventoría de Aliadas para el Progreso, Director de operaciones y mantenimiento Aliadas, ANI y al Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD.
3.- Ante la ocurrencia de deslizamientos continuos que se venían presentando a la largo del año 2017 en la zona, en el mes de febrero del presente año, el Gobierno Departamental citó a la concesionaria Aliadas para el Progreso y a su interventor, para que informara el estado actual de las obras llevadas a cabo, así como las medidas para la mitigación del riesgo en el sector.
4.- Al no obtener respuesta efectiva por parte de la Concesión, el Gobierno Departamental citó a reunión en las instalaciones del Auditorio de la Contraloría Departamental, al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila en donde participaron además de los delegados del Gobierno Departamental, Defensa Civil, Policía departamental, CAM y Cruz Roja en calidad de consejeros, al director territorial de Invías, Director de la OGRD del Municipio de Neiva, Subdirector operativo de Aliadas, y Secretaría de Planeación de Timaná, entre otros, como invitados.
En dicha Reunión realizada el 27 de febrero de 2018, se solicitó a la Concesionaria Aliadas para el Progreso, la socialización del “Plan de Emergencias y contingencias” que llevaría a cabo en la vía concesionada, haciéndose énfasis en el sector conocido como Pericongo. Culminada la socialización, el Consejo Departamental para la Gestión del riesgo en respectiva acta levantada en presencia de la Concesionaria, concluyó que:
“Una vez revisado el documento Plan presentando y socializado por la empresa ALIADAS PARA EL PROGRESO S.A.S., al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila - CDGRDH, es menester manifestar que a la fecha esta citada empresa, no tiene un instrumento de gestión de los riesgos generados producto de su actividad en el área de influencia del proyecto, que evalúe las amenazas, analice las vulnerabilidades internas y externas, mucho menos una evaluación o análisis específico de los riesgos que dichas actividades conlleva, conforme con lo reglamentado en el artículo 42 de la Ley 1523 del 24 de abril de 2012 y el decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017.
Específicamente para el caso del sitio Pericongo, ha generado una enorme preocupación en las comunidades del área de influencia del proyecto, dado que el día 31 de diciembre de 2017 se presentó la caída de un gran volumen de rocas, la cual inhabilitó el paso vehicular por un día en ese punto de la vía, generando que los usuarios tomaran pasos alternos por vías veredales, lo que ocasionó gran traumatismo dado el alto flujo de la temporada decembrina y altos costos en la atención y rehabilitación de vías alternas, tanto de las administraciones locales, como de la Departamental. A la fecha, solo hay paso a un solo carril sobre el mismo punto, sin que ALIADAS ofrezca alternativas de solución para el uso seguro del tramo afectado, exponiendo a un alto riesgo a los usuarios de la vía, bien sea en su integridad física o en sus bienes (mercancías y vehículos).
5.- Derivado de los anteriores criterios, el CDGRDH ha exigido a la concesionaria ALIADAS PARA EL PROGRESO evaluar lo pertinente, de acuerdo con el Decreto 2157 de 2017, norma que reglamenta el artículo 42 de la Ley 1523, relativo a los Planes de Gestión del Riesgo de Entidades Públicas y Privadas -PGRDEPP, esperando que ALIADAS adopte y dé cumplimiento a este Decreto, que solicita que el PGRDEPP debe incluir análisis específicos de riesgos, diseño e implementación de medidas para reducir el riesgo actual y futuro y acciones de manejo de desastres (Preparación y ejecución de la respuesta y preparación y ejecución de la recuperación); ya que el documento socializado ente nuestro CDGRDH, adolece de toda sistemática de la evaluación y valoración de riesgos, además que carece de la armonía y articulación con el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, en materia de reducción del riesgo y manejo de desastres.
6.- Dichas conclusiones fueron elevadas al Ministerio de Transporte, ANI, ANLA y UNGRD el pasado 27 de Marzo de 2018, para que se tomaran medidas urgentes al respecto.
7.- Así mismo, el pasado 2 de Abril de 2018, se envió un comunicado al Señor Presidente de la República, poniendo en conocimiento de los diferentes comunicados enviados por parte del Gobierno Departamental a la entidad concesionaria y a las autoridades del orden Nacional responsables de su vigilancia y control, en aras de que se dé una respuesta concreta a la movilidad en el corredor sur del Departamento, con el propósito urgente de que no vuelvan a ocurrir incidentes lamentables como el ocurrido el día 2 abril de los corrientes.
Las anteriores son acciones contundentes plasmadas en material probatorio disponible para las autoridades, que el Gobierno Departamental ha emprendido buscando siempre el bienestar de los huilenses.
CARLOS JULIO GONZÁLEZ VILLA
Gobernador
Fecha de publicación 05/04/2018
Última modificación 05/04/2018