Gobierno del Huila solicitó a Municipios tener listos planes de emergencia y contingencia para Semana Santa

- El requerimiento se formuló por eventuales emergencias por aglomeraciones masivas de público, accidentes de tránsito y los influenciados por la primera temporada de lluvias.
- El Gobierno Departamental recomendó a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres mantenerse en alerta amarilla.
En el desarrollo de actividades de peregrinación, descanso, turismo y recreación, el Gobierno Departamental, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, OGRDH, solicitó a los Municipios tener listos los planes de emergencia y contingencia para la Semana Santa y entregó recomendaciones a la comunidad.
Estas medidas implican la activación permanente de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, para que adopten acciones de reducción del riesgo, de preparación y ejecución de la respuesta ante posibles riesgos existentes.
“Por instrucción del señor Gobernador, se envió una circular a los 37 Municipios para que formulen planes de contingencia para esta temporada”, aseguró Orlando Garzón Garzón, coordinador de proceso de manejo de desastres de la OGRDH.
Garzón agregó que “hemos activado todo el sistema de Gestión del Riesgo. Recordemos que estamos atravesando por la primera temporada de lluvias del año, por tal motivo desde el Gobierno Departamental recomendamos a todos los Consejo Municipales de Gestión del Riesgo a mantenerse en alerta amarilla”.
Recomendaciones a autoridades
Con el fin de garantizar seguridad y bienestar a propios y visitantes durante la Semana Santa, la OGRDH entregó las siguientes recomendaciones:
- Revisar y ajustar las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias EMRE.
- Verificar la disponibilidad de recursos desde los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo y las entidades y sectores comprometidos.
- Revisar los informes técnicos diarios del Ideam, dada la incidencia de la temporada de lluvias que pueden causar riesgos para la comunidad.
Recomendaciones para viajeros
- Esté atento a la información acerca del clima local (alertas por incremento de lluvias o de temperaturas en el departamento).
- Revise el estado de su vehículo. Asegúrese de hacer una revisión antes de iniciar su viaje.
- Evite conducir en la noche, con lluvia o cuando se presenten tormentas eléctricas.
- Tenga precaución durante sus paseos o salidas a ríos y quebradas, si empieza a llover u observa cambio en el cauce.
- Evite conducir cansado o en estado de embriaguez. Atienda las normas y señales de tránsito y las recomendaciones de las autoridades.
Recomendaciones a comunidad
- Al asistir a eventos religiosos identifique los posibles riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de una emergencia.
- En procesiones, transite con precaución. Evite los tumultos, conserve la distancia.
- Utilice ropa adecuada para el clima local y zapatos cómodos. Tome suficiente líquido para evitar deshidratación.
Fecha de publicación 23/03/2018
Última modificación 23/03/2018