‘En operativo contra el juego ilegal por internet se evitó evasión de $10.000 millones’

- Un operativo de grandes proporciones contra el juego ilegal en internet en Neiva y Pitalito permitió evitar la evasión de al menos 10.000 millones de pesos que irían con destino a la salud de los huilenses.
Como el más grande operativo contra el juego ilegal por internet en el país fueron catalogados los 34 allanamientos, la captura de 20 personas y el retiro de 279 elementos utilizados en las apuestas deportivas ilegales o casinos en línea realizados entre miércoles y jueves en Pitalito y Neiva.
Así fue precisado por las autoridades al dar a conocer los detalles de la labor ejecutada en tal sentido por tropas de la Novena Brigada y el CTI de la Fiscalía Seccional, con el direccionamiento de Coljuegos y el respaldo de la Gobernación del Huila.
La acción de las autoridades evitó una evasión tributaria de grandes proporciones, indicaron el gobernador Carlos Julio González Villa, el director seccional de la Fiscalía, Justino Hernández Murcia, y el vicepresidente de Operaciones de Coljuegos, Luis Alfredo Gómez.
“Nosotros tenemos hoy un ingreso superior a los 13.300 millones de pesos, y el cálculo, la cifra que permite entender la dimensión de lo que aquí está sucediendo, nos indica que anualmente podría ser una evasión cercana a los 10.000 millones de pesos”, destacó el gobernador de los huilenses.
Recordó que esos recursos se destinan, tanto en lo nacional como en lo territorial, al aseguramiento de la salud, a garantizar su calidad, a la existencia de una infraestructura moderna y la operación de los servicios del sector.
Como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, González Villa recordó que los departamentos están aplicando importantes recursos en la lucha anti-contrabando, en generar cultura de la legalidad y en la prevención y promoción de una convivencia desde la legalidad.
“Por eso, una de las principales estrategias que tenemos y que financiamos desde la Federación es la de anti-contrabando, que en el departamento del Huila ha tenido importantísimos resultados y que ha mejorado, sin duda alguna, el recaudo de las fuentes específicas de los impuestos relacionados con ello”.
La acción
Los operativos contaron con el apoyo de más de 400 hombres de la Novena Brigada del Ejército, ocho fiscales y 78 técnicos del CTI de la Fiscalía del Huila, además de 15 funcionarios de Coljuegos, que adelantaron labores de inteligencia y de verificación de las denuncias desde hace más de tres meses.
“Se tenía la plena certeza de que los establecimientos, los 34 allanamientos que se adelantaron el pasado miércoles, eran sitios ilegales, donde se produjeron 20 capturas y se decomisaron 279 elementos que contribuían al juego ilegal como computadores, CPU’s, pantallas e impresoras, entre otros tipos de material que se utiliza para esta clase de operación ilegal”, detalló el vicepresidente de Coljuegos, Luis Alfredo Gómez.
Estos resultados hacen parte de los impactos positivos de la firma del Pacto por la Legalidad en los Juegos de Suerte y Azar que firmó el gobernador González Villa a finales de enero pasado.
Gómez dijo que espera que los resultados de este operativo contribuyan a generar una industria legal de juegos de suerte y azar en el departamento del Huila de manera significativa, “porque toda operación ilegal, además de evadir impuestos, genera un riesgo de que a través de estos juegos ilegales, que no tienen control, se pueda generar un fenómeno de lavado de activos y/o financiación del terrorismo”.
Fecha de publicación 23/03/2018
Última modificación 23/03/2018