Director de Tránsito participó en Congreso Internacional Vial

· Algunas de las conclusiones del evento dejan claro que la accidentalidad vial es una calamidad pública.
· Lo ilegal e informal en la carretera hace parte de la cultura de los colombianos.
Las agencias de tránsito y todas las entidades del país relacionadas con la movilidad vehicular mostraron su preocupación por las altas cifras de siniestrabilidad en la carretera, que incapacitan a muchos y a otros les cobra la vida.
Esta fue una de las conclusiones del Primer Congreso Internacional de Seguridad Vial que se llevó a cabo en Medellín y donde participó el director de Tránsito y Transporte del Huila, Édgar Tovar Ramírez.
El funcionario se refirió a algunas conclusiones del evento, organizado por la Universidad Eafit, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio del Transporte, entre las que se destaca el alto grado de accidentalidad.
Según Tovar Ramírez, en 2016 más de 500.000 personas fueron atendidas por la red hospitalaria nacional producto de accidentes de tránsito; de ellas, 35.000 quedaron en condición de discapacidad y otras 7.200 fallecieron.
“Significa, entonces, que las afectaciones generadas por los accidentes de tránsito en Colombia son, literalmente, una calamidad pública”, añadió el funcionario, quien precisó que el exceso de velocidad es la causa del mayor número de accidentes.
Para hacer frente a esta problemática, una de las propuestas del Congreso Internacional es instalar cámaras de foto-multas en todas las carreteras nacionales.
También quedó claro para las autoridades viales que en Colombia existe una cultura generalizada en lo informal e ilegal en materia vial, evidenciada en la gran cantidad de comparendos impuestos por no portar licencia de conducción ni SOAT ni revisión técnico-mecánica o tenerla vencida, adelantar en curva en doble línea, no utilizar el cinturón de seguridad ni portar casco para el caso de ciclistas y motociclistas.
Dijo que en el evento se planteó implementar la licencia de conducción por puntos; es decir, que cada vez que ocurra un incidente o se provoque un accidente de tránsito, se disminuyan los puntos que tendrían las licencias de tránsito hasta que el conductor la pierda y/o se le invalide por su reincidencia.
Para finalizar, Tovar Ramírez recordó que la seguridad vial es un compromiso de todos, pues “la vía es el único lugar del mundo donde todos somos iguales”.
Fecha de publicación 14/03/2018
Última modificación 14/03/2018