Bomberos del Huila, capacitados en manejo de información durante emergencias

?
- La delegación departamental de Bomberos recibió orientación para activar los protocolos ante una emergencia.
- La jornada pedagógica también se enfocó sobre responsabilidad y revisión fiscal.
La Gobernación del Huila, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, OGRDH, brindó una nueva asesoría a los comandantes de los Bomberos de los 37 municipios del departamento sobre el manejo de información cuando se presenta una emergencia.
Esta capacitación busca que los Bomberos, quienes son por lo general los primeros en atender una eventualidad, tengan un manejo adecuado de la información con el fin de comunicar oportunamente a la opinión pública sobre los hechos, causas y efectos de la emergencia.
Según la Ley 1523 de 2012, los alcaldes son los responsables del flujo de información en situaciones de crisis, por lo que es importante que los organismos de socorro suministren a tiempo lo ocurrido.
“Todos los organismos de socorro deben canalizar la información hacia el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, posteriormente se debe activar la sala de crisis cuando se presenta una emergencia de gran magnitud”, dijo Melvin Lechuga Moreno, profesional de apoyo a la OGRDH.
Luego de que el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres reciba la información de los organismos operativos, esta se envía a la OGRDH, teniendo en cuenta que todos hacen parte del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, SDGRD.
Luego de consolidada la información, se podrá suministrar como fuente oficial a los medios de comunicación.
De esta manera todas las entidades que conforman el SDGRH manejan una sola información y se evita alteración de la misma.
Sala de crisis
Cuando ocurre una emergencia que desborda la capacidad de los Gobiernos Local y Regional, se debe activar la sala de crisis, el espacio que permite analizar y coordinar las acciones de apoyo.
Esta sala de crisis es presidida por el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, con el fin de tomar acciones para el manejo de emergencias o desastres, en el que los diferentes actores encargados de la atención interactúan para llevar a cabo la respuesta y la recuperación ante de dicha eventualidad, mejorando el flujo de información y la toma de decisiones.
Fecha de publicación 06/03/2018
Última modificación 06/03/2018