Maquinaria de Secretaría de Vías atiende ocho sitios críticos en varias zonas del Huila

Los frentes de trabajo recuperan carreteras afectadas por temporada de lluvias y realizan mantenimiento correctivo en vías que en algunos casos llevaban 20 años sin atención.
Con cuatro equipos de maquinaria distribuidos en ocho frentes de trabajo, la Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento atiende las emergencias registradas como consecuencia de la temporada de lluvias, y recupera carreteras que en algunos casos llevaban más de 20 años sin mantenimiento.
El secretario de Vías e Infraestructura, ingeniero Henry Liscano, informó que de acuerdo con la directriz del gobernador Carlos Julio González Villa, se atienden las zonas más críticas, priorizando a municipios con mayor afectación por ola de lluvias.
En Algeciras
Desde cuando se registró la emergencia del 22 de febrero de 2017, como consecuencia de la avalancha de Río Neiva, que destruyó 14 puentes y dejó incomunicado toda la red terciaria del Municipio, un kit de maquinaria ha rehabilitado 200 kilómetros.
En noviembre pasado tres puentes más resultaron destruidos como consecuencia de una nueva emergencia.
La maquinaria continúa en la zona realizando el mantenimiento respectivo, con el fin de rehabilitar en su totalidad las vías afectadas.
Municipio de Colombia
Desde noviembre de 2017 cuando se cayó puente El Totumo, infraestructura que comunica a 18 veredas con el casco urbano, un equipo construye seis kilómetros de vía nueva.
La obra avanza en un 60 por ciento. De igual modo, una retroexcavadora realiza el dragado en el río Ambicá, con el propósito de proteger el puente de acceso principal al casco urbano.
Vía Timaná-Suaza
Se acondiciona el anillo vial por Naranjal como paso alterno hacia el sur del Huila, cuando se presenten daños en el sector de Pericongo, como es reiterativo durante las temporadas de lluvias.
En el sector se construyeron cuatro kilómetros de placa huella y se restituyó el alcantarillado del centro poblado de Cosanza.
La maquinaria trabaja en el mantenimiento de las vías. Próximamente llegará a Suaza.
Municipio de Íquira
En la carretera que conduce de Río Negro a Pacarní, la maquinaria permanece evacuando material vegetal y rocoso que resultó de derrumbes que obstaculizaron la vía.
Luego de finalizada esta labor, se desplazará a recuperar la vía hacia Valencia de La Paz.
En Garzón
La maquinaria está trabajando en el mantenimiento de la vía hacia El Recreo en límite con el vecino departamento de Caquetá, carreteable que llevaba más de 20 años sin mantenimiento.
Otros trabajos
En zonas aisladas, retroexcavadoras trabajan en el dragado de fuentes hídricas y el vactor (vehículo especializado en el mantenimiento de alcantarillados), ha realizado descole y extracción de volúmenes de material colmatado en los municipios de Rivera, Campoalegre, Gigante y Pitalito.
Nueva maquinaria
En proceso de licitación se encuentra la adquisición de 18 máquinas para conformar dos equipos adicionales, los cuales contarán con cinco volquetas, una retroexcavadora, una motoniveladora, un vibrocompactador y una volqueta doble troque.
La inversión supera los 7.500 millones de pesos, recursos provenientes de regalías petroleras.
Fecha de publicación 22/02/2018
Última modificación 22/02/2018