Con toda su belleza natural y cultural, Huila inició su participación en la Vitrina Turística de Anato

Durante tres días, el departamento mostrará todo su potencial turístico a través de la marca “Huila, un paraíso por descubrir’.
Con la presencia de 170 prestadores servicios turísticos vinculados a los diferentes gremios de este sector, la Gobernación del Huila inició este miércoles su participación en la feria de Anato, con el fin de mostrar todo el potencial que tiene el departamento en materia de turismo.
La presencia del Huila en esta vitrina turística se caracteriza por la presentación de los cinco productos establecidos por la región: Cultura, mágica y sagrada; La Tatacoa, una aventura al universo; Actívate en el Huila; Paisajes que cuentan historias, y Aviturismo.
Para este año el gobernador Carlos Julio González Villa a través de su plan de desarrollo ‘El Camino es la Educación’, propuso un trabajo conjunto desde la Secretaría de Cultura y Turismo con todos los empresarios para participar en esta vitrina con los mejores paquetes turísticos, y avanzar en el posicionamiento de la marcar ‘Huila, un paraíso por descubrir’.
Centros de trabajo
El amplio estand del Huila cuenta con 16 centros de trabajo para que alcaldías, empresarios, gremios turísticos, turismo luxury y el Bicentenario de Pitalito, promocionen sus servicios de acuerdo con los cinco productos establecidos por la Gobernación del Huila y Fontur.
Según la secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, este año se ha ofrecido a los empresarios del sector turismo un área completamente decorada, con un horario definido para que puedan promocionar sus paquetes durante los tres días de la feria.
Nuestro estand
En el estand diseñado con los principales sitios turísticos que tiene la región, se ha dispuesto un espacio para que se realicen las diferentes actividades comerciales por parte de los empresarios de turismo.
Una de las grandes oportunidades que tiene el departamento del Huila en la feria de Anato es promocionar el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco a través de una serie de acercamientos culturales con otros países para que se vinculen en la Muestra Internacional del Folclor que se adelanta para estas fiestas.
Fecha de publicación 22/02/2018
Última modificación 22/02/2018