Gobernación del Huila evaluó desempeño de proyectos productivos de mujer rural

- Más de mil mujeres del campo provenientes de todo el territorio huilense recibieron acompañamiento a sus proyectos productivos por parte del Departamento.
- La inversión para estos proyectos es cercana a los 900 millones de pesos.
Una evaluación de los proyectos productivos que desarrollan empresarias del campo, con apoyo de la Gobernación del Huila, llevó a cabo la Secretaría de Agricultura y Minería.
La evaluación se cumplió en el marco de un taller de acompañamiento y monitoreo, en el que participaron las beneficiarias del programa en la zona norte del departamento.
El programa es adelantado dentro del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, en el marco de los propósitos para revitalizar el campo en el gobierno de Carlos Julio González Villa.
En la jornada de trabajo participaron María Tránsito Bonilla, profesional de apoyo líder del Programa Mujer Rural, los asesores territoriales de la zona norte Julialba Marulanda, Juan Carlos Parra y Ramiro Charry.
Monitoreo
Ricardo Arciniegas Mosquera, profesional universitario de la Secretaría de Agricultura y Minería, aclaró que este seguimiento y monitoreo busca direccionar las inversiones que el Departamento destinó con la finalidad de que se ejecuten con éxito.
“Les informamos sobre el destino de las inversiones que deben realizar las mujeres beneficiarias según el proyecto productivo aprobado por el Fondo. Que dispongan de toda la documentación pertinente al crédito para cada socia y se garantice el reintegro de estos al Fondo Rotatorio, el cual es un instrumento de la convocatoria de Mujer Rural que tiene como finalidad la autofinanciación de los proyectos”, dijo Arciniegas.
Añadió que la convocatoria inició el 8 de marzo del año pasado y en noviembre de 2017 se inició el desembolso de los recursos para los 37 proyectos que fueron aprobados por el Fondo, beneficiando a 1.131 mujeres en 19 municipios.
Condonación de créditos
“Los proyectos productivos aprobados fueron enfocados en cultivos de café, frutales, tomate; en proyectos avícolas, porcícolas, piscícolas y de panela. La finalidad de estos recursos destinados a la mujer rural es mejorarles su calidad de vida, reforzar sus sistemas productivos y mejorar sus condiciones de vida”, manifestó Arciniegas Mosquera.
Aseguró que este proyecto es medido a través de siete indicadores -volumen de producción, generación de ingresos a través de la inversión que hace el Departamento, generación de empleo, e incremento del volumen de la producción, entre otros-.
“La idea es que estos indicadores se cumplan a cabalidad para poder condonarles los créditos a las beneficiarias del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, decisión que hace parte de la naturaleza de la convocatoria misma”, argumentó.
Los 37 proyectos productivos para la mujer rural que actualmente se encuentran en ejecución, tienen una inversión cercana a los 900 millones de pesos por parte del Gobierno Departamental. Cada uno de estos proyectos tuvo un costo que osciló entre 18 y 30 millones.
Fecha de publicación 15/02/2018
Última modificación 15/02/2018