Cultura socializó pago de seguridad social a creadores y gestores culturales

- Pitalito será este año uno de los municipios piloto en Colombia para iniciar la operatividad de este beneficio.
Una jornada de trabajo inició el Ministerio de Cultura, con apoyo de la Gobernación del Huila, para presentar el Decreto 2012 de 2017, que establece recursos del 10% de la Estampilla Procultura para el pago de la seguridad social a los creadores y gestores culturales del departamento.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que esta jornada de asesoramiento que realiza la Dirección del Fondo Regional del Ministerio de Cultura está encaminada a revisar los compromisos y brindar acompañamiento a los responsables de cultura y funcionarios de las entidades territoriales, creadores, gestores y consejeros de cultura.
Para la implementación de esta estrategia, el Gobierno Nacional ha seleccionado seis municipios de todo el país.
Entre ellas se encuentran Carmen de Bolívar, en Bolívar; Condoto, en Chocó; Cali, Valle del Cauca; Villavicencio, Meta; Teorama, Norte de Santander, y Pitalito, en el Huila, con el fin de empezar a realizar la operatividad de dicho decreto a los creadores y gestores culturales.
Según Francisco Javier Gaitán Junca, asesor territorial de la dirección del Fomento Regional del Ministerio de Cultura, esta es una decisión que estaba esperando todo el sector de cultura en el país para que se asignaran estos recursos.
Requisitos para acceder al beneficio
Los creadores y gestores culturales deberán cumplir con los requisitos de ser colombiano, tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer, haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional, y percibir ingresos inferiores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
Adicionalmente, este sector debe estar acreditado a través del Ministerio de Cultura como gestor o creador cultural.
Socialización de la oferta
El evento también permitió socializar la oferta institucional del Ministerio de Cultura y las convocatorias vigentes, especialmente la del Programa Nacional de Estímulos “Reconocimiento a la Gestión de municipios y departamentos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura”, así como la estrategia de asesoría territorial de la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura para el año 2018, entre otros.
Los temas estuvieron también encaminados a la recopilación de información para la actualización del análisis situacional, presentación de los avances en las metas del componente cultural del plan de desarrollo y seguimiento de las recomendaciones registradas en el acta del año pasado, y la entrega de la información del Kit territorial relacionado con los Planes de Ordenamiento Territorial en los temas relacionados con cultura y la información sobre la metodología de gestión del riesgo.
Fecha de publicación 15/02/2018
Última modificación 15/02/2018