Gobernación del Huila entregó ayudas a pescadores artesanales de Campoalegre

Los beneficiados recibieron modernas canoas y atarrayas, entre otros elementos que buscan mitigar la crisis que viven familias dedicadas tradicionalmente a esta labor.
Un total de 64 familias del municipio de Campoalegre, cuya actividad principal es la pesca artesanal, recibió un importante apoyo del Gobierno Departamental en convenio con el Centro Provincial La Siberia.
Se trata de elementos fundamentales para esta actividad, que desempeñan de manera artesanal desde hace varias generaciones, y fueron entregados a través de la Asociación de Pescadores de Campoalegre, dentro de los cuales se destacan canoas y atarrayas.
Los beneficiados realizan habitualmente sus tareas en el sitio conocido como Seboruco, a orillas de la represa de Betania.
Desde 2016 habían denunciado un desmejoramiento significativo en los ingresos generados por su labor, debido, aparentemente, a la mala calidad de las aguas arriba del río Magdalena procedentes de la represa de El Quimbo, que ha menguado la pesca.
En total fueron entregadas 64 canoas de seis metros de eslora (largo), construidas en madera fina; 64 atarrayas; 64 recipientes térmicos para conservación de pescados; y 64 linternas especiales de nueva tecnología para faena nocturna.
Los favorecidos suman aproximadamente 160 personas, entre jefes de hogar, esposas e hijos, quienes, además de verse afectados por la calidad de aguas del embalse, también suelen tener inconvenientes por el hurto continuo de sus elementos de trabajo.
Para este apoyo, la Gobernación del Huila hizo un aporte significativo de aproximadamente 135 millones de pesos, mientras que el Centro Provincial La Siberia hizo el cierre financiero con cinco millones de pesos en bienes y servicios.
Fecha de publicación 31/01/2018
Última modificación 31/01/2018