Procuraduría destaca desempeño administrativo de Gobernación del Huila

- El Ministerio Público presentó los resultados del Índice de Gobierno Abierto, IGA, en los que el Huila obtuvo una excelente puntuación.
- Se trata de una herramienta que permite examinar la administración eficiente de recursos públicos, brindar una información transparente a la ciudadanía y prevenir la corrupción.
Con excelentes resultados, la Procuraduría General de la Nación calificó el Índice de Gobierno Abierto, IGA, correspondiente a la Gobernación del Huila, al término de una evaluación nacional que revisa cada año el cumplimiento de normas sobre el fortalecimiento de la gestión pública territorial.
Con 78,0 puntos sobre cien, este resultado pone al Huila dentro las diez primeras posiciones nacionales entre los 32 departamentos del país.
El Índice de Gobierno Abierto, IGA, es una herramienta que permite examinar la administración eficiente de recursos públicos, brindar una información transparente a la ciudadanía y prevenir la corrupción.
La prueba
De acuerdo con la Procuraduría General, la más alta puntuación en esa evaluación es cien.
El IGA es aplicado a las 1.101 alcaldías y las 32 gobernaciones del país, según el mismo reporte.
El promedio nacional fue en esta evaluación de 71,9 (6,1 puntos por debajo de la evaluación que alcanzó el Huila).
Resultados de la evaluación
Los siguientes son los resultados en las áreas de Organización de la información, Exposición de la Información, Diálogo de la Información y Competencias básicas territoriales.
-Área: Organización de la Información
Control interno contable: 100,0
-Área: Exposición de la información
Plan anual de adquisiciones: 100,0
Regalías: 87,7
Empleo público – SIGEP: 75,0
-Diálogo de la información
Sicep datos abiertos: 100,0
Sicep anticorrupción: 94,7
Sicep publicidad: 73,6
Sicep es el Sistema de Captura de Ejecuciones Presupuestales, que mide la capacidad de gestión.
-Competencias básicas territoriales
Resultado: 100,0
Posición: primera dentro de los 32 departamentos.
Promedio nacional: 98,0
Análisis de categorías
Los siguientes son los resultados por categorías, dentro de la evaluación que realizó la Procuraduría.
-Control Interno
Resultado: 90,8
Posición: 2/32
Promedio nacional: 75,7
-Transparencia y rendición de cuentas
Resultado: 80,3
Posición: 2/32
Promedio nacional: 59,2
-Atención al ciudadano
Resultado: 63,3
Posición: 6/32
Promedio nacional: 47,1
-Gestión documental
Resultado: 57,1
Posición: 12/32
Promedio nacional: 46,0
-Contratación
Resultado: 96,0
Posición: 13/32
Promedio nacional: 81,6
-Gobierno electrónico
Resultado: 68,3
Posición: 16/32
Promedio nacional: 68,1
Sistemas de Gestión Administrativa y Financiera
Resultado: 62,1
Posición: 27/32
Promedio nacional: 76.6
El IGA
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, el índice de Gobierno Abierto, IGA, es un indicador compuesto que determina el nivel de reporte de información y el estado de avance en la implementación de algunas normas que buscan promover el fortalecimiento de la gestión pública territorial.
Los resultados resumidos en el IGA se expresan con números entre 0 a 100, en el que 100 es el puntaje máximo satisfactorio de reporte y cumplimiento en la gestión pública local.
El IGA sirve para realizar un monitoreo sistemático al cumplimiento de reportes de información y a la aplicación de algunas normas.
De esta manera se puede advertir sobre posibles riesgos de ocurrencia de actos de corrupción y mala administración.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un Gobierno Abierto es aquel que presenta cuatro características principales: transparencia y accesibilidad, participación, rendición de cuentas y datos públicos abiertos.
Un gobierno abierto requiere de una gestión de la información que permita que haya un alto grado de fluidez libre de información dentro de las organizaciones, para que esta pueda ser consultada y utilizada por la ciudadanía y demás actores interesados.
- El informe puede descargarse como archivo de Excel en el siguiente enlace: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-de-Gobierno-Abierto.page.
Allí, dar clic en la pestaña “Resultados/ Informes/ Informe 2016”
Fecha de publicación 22/01/2018
Última modificación 22/01/2018