El cuento: herramienta para mejorar el aprendizaje en estudiantes del Huila

La ‘Ruta del cuento’, una iniciativa de la Secretaría de Educación del Huila, pretende transformar la manera en que los estudiantes leen y aprenden.
La segunda fase del programa “Huila Lee y Escribe”, que se desarrolló durante el segundo semestre del presente año, entregó a la comunidad educativa a través de la ‘Ruta del cuento’, nuevas estrategias que pretenden transformar la forma en que los estudiantes leen, escriben y aprenden.
Por sus características únicas de extensión breve y la manera en que logra resumir situaciones y experiencias, el cuento se ha destacado como una poderosa herramienta, capaz de sensibilizar a su público, perfilándose como el género que mejor se acomoda a la forma de expresión de los niños, niñas y jóvenes.
Durante las jornadas de sensibilización literaria con los estudiantes, se vinculó a nuevos autores y se trabajó ejercicios de escritura de cuentos, aprovechando los temas que se suscitan en el aula, como una alternativa para acercar a los menores a la escritura para que sea percibida como algo cotidiano y enriquecedor.
Incentivo
La Secretaría Departamental de Educación pretende incentivar en los estudiantes el desarrollo de su ingenio y creatividad, reforzar su capacidad de redacción, mejorar su ortografía y fortalecer su comprensión de lectura.
El trabajo con los maestros incentivó una reflexión pedagógica y de autoevaluación acerca del papel del maestro como mediador en los procesos de lectura en los niños, niñas y jóvenes.
“Se buscó proporcionar a los maestros una serie de insumos, de estrategias pedagógicas y de materiales para que pudieran generar unos ambientes de aula mucho más favorecedores de las prácticas de lectura y escritura, y que pudieran vincular nuevas lecturas al aula mucho más cercanas a los estudiantes”, aseguró el escritor Betuel Bonilla, tallerista del programa.
La Ruta de cuento se desarrolló en Altamira, Baraya, Colombia, Íquira, La Plata, Nátaga, Paicol, Santa María, Tello y Yaguará.
Allí fomentó en cada uno de estos municipios el gusto por la lectura, involucrando nuevas experiencias editoriales y renovadas estrategias que promuevan la conexión cuento-lector.
Fecha de publicación 27/12/2017
Última modificación 27/12/2017