Exitoso cierre de ‘Ruta de Poesía’ del Programa ‘Huila Lee y Escribe’

A través de talleres de poesía, estudiantes y maestros de diez municipios del Huila mejoraron sus competencias educativas y recobraron su relación con la palabra.
Niños, niñas y jóvenes de todo el departamento tuvieron este año un encuentro maravilloso con la literatura a través de “La Ruta de Poesía” del programa “Huila Lee y Escribe”, con el que se buscó generar un reacercamiento de estudiantes y maestros con la poesía a través del empoderamiento de la palabra, y propiciar un reconocimiento de sus potencialidades expresivas y personales.
Acevedo, Isnos, Garzón, Guadalupe, Oporapa, Palestina, Suaza, San Agustín, Tarqui y Timaná han sido los municipios participantes de esta iniciativa encabezada por la Secretaría de Educación Departamental.
Talleres con estudiantes
La iniciativa buscó que los estudiantes adquieran seguridad y confianza, recobren su relación con un leguaje enriquecido, amplíen su vocabulario y observen su entorno desde una perspectiva distinta a través de los autores.
Los talleres son espacios de reflexión e intercomunicación a través de los géneros líricos, en especial la poesía, para formar seres más humanos más sensibles, solidarios y respetuosos de sí mismos y de su entorno.
En un marco de equidad, igualdad y tolerancia, la poesía es la mejor estrategia para construir una sociedad capaz de asumir el posconflicto y comprometida con el perdón.
Talleres con maestros
Los talleres con maestros buscan redescubrir en ellos su sensibilidad artística a través de la poesía y entregarles herramientas de cómo desde el aula de clase los educadores pueden utilizar la poesía para motivar a sus estudiantes.
Algunas de las estrategias son la implementación de juegos desde la música, desde la cultura popular, buscando formas más artesanales para desarrollar en los niños y las niñas la lectura crítica y conseguir que los niños jueguen con la palabra.
Encuentros literarios
Los encuentros de poesía han estado dirigidos a maestros y estudiantes de secundaria de las instituciones educativas de los municipios focalizados, en los que hubo invitados que desarrollan el género lírico y se dictaron charlas de motivación a los participantes que propicien el desarrollo poético en cada uno de ellos.
Para los participantes, se trató de un ejercicio de gran trascendencia.
“Es una experiencia muy significativa para toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Gallardo porque nos permite crecer en una escuela de formación como la poesía, queremos implementarla acá en la Institución, consideramos que es una herramienta valiosa para fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes”, dijo Alfonso Crespo Guzmán, rector de la institución educativa Gallardo, del municipio de Suaza.
“Disfrutamos mucho del taller, escribimos poesía, yo escribí sobre mi país, un país mejor con alegría y esperanza”, señaló Juan Diego Castaño Caviedes, estudiante participante de los talleres de poesía.
“Es importante reconocer la importancia de la palabra en los procesos educativos y esta experiencia nos permite encontrar nuevas herramientas para poder llegar a los estudiantes a través de la poesía”, refirió Marcela Gómez Velasco, docente participante de los talleres.
“Los talleres son una forma de acercarnos a las letras, de inspirarnos a través de la poesía y relacionarla con nuestro diario vivir como una nueva forma de expresión que podemos utilizar en el aula y en nuestras vidas”, mencionó Yesid Fuentes Campos, docente participante de los talleres.
“Es una iniciativa muy interesante, los talleres son dinámicos, creativos y a través de estos podemos aprender y expresar nuestros sentimientos utilizando la poesía”, precisó Sandra Patricia Núñez, docente participante.
Fecha de publicación 19/12/2017
Última modificación 19/12/2017