‘No Te Madures Biche’, en recorrido por todo el Huila

‘No Te Madures Biche… Jóvenes para la vida’ ya ha sido instalado en los 37 municipios del Huila y ha impactado a más de 7.000 jóvenes y adolescentes.
Con el objetivo de crear estrategias que fortalezcan la salud física y mental, la sana convivencia y el bienestar en los jóvenes y adolescentes en el Huila, de acuerdo con el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, el programa ‘No te Madures Biche’, ha llegado ya a todos los municipios del departamento.
El trabajo se desarrolla a través de alianzas y un compromiso mancomunado con las Alcaldías y la población directa, docentes, padres de familia y adolescentes de edades entre los 12 y 17 años, y jóvenes entre los 18 y 28 años -cada grupo de edad con una atención y abordaje diferente-.
Gracias a los facilitadores sociales, se ha mantenido una presencia constante en todo el territorio junto al equipo de psicólogos del proyecto, que han logrado la articulación entre líderes del municipio, Policía Nacional y autoridades eclesiásticas en áreas rurales y urbanas.
A su vez se han realizado jornadas vivenciales, talleres y capacitaciones con la comunidad, que permiten trabajar temáticas de involucramiento parental, a través de escuelas de padres para mejorar los vínculos familiares y afectivos o el manejo de situaciones de violencia escolar por parte de los docentes y rectores de instituciones educativas.
“Hemos unido esfuerzos con instituciones como la Policía Antinarcóticos al trabajar con menores de primaria y secundaria del casco urbano, a quienes se les instruye a partir de material didáctico sobre las consecuencias que genera el consumo de SPA y los diferentes daños irreversibles en el cuerpo humano y la misma vida”, mencionó Fabio Salazar Piñeros, director del programa.
Proyectos de paz
Igualmente, el trabajo articulado con la Iglesia ha permitido crear espacios juveniles que le apuestan a la estrategia y que desde la Pastoral inducen a los jóvenes a permanecer en actividades que acompañan a la comunidad con localidades de paz, incitando la capacidad por generar y descubrir sus potencialidades.
La estrategia que se realiza como prueba piloto en búsqueda de ser Política Pública Nacional de acuerdo con el propósito del gobernador del Huila, se ha focalizado en 6 ejes principales, denominados eventos críticos.
Se trata de consumo de sustancias psicoactivas, incluyendo el alcohol como sustancia legal; suicidio e intento de suicidio, que presenta una alta tasa en jóvenes del departamento; violencia escolar, del que son víctimas 1 de cada 5 niños hoy en Colombia; cultura de la ilegalidad, que envuelve a los menores de edad en escenarios de prostitución, pandillas, casos de hurto y homicidio y, por último, el embarazo precoz.
Son situaciones en las que se pone en riesgo el bienestar de los jóvenes y se vulneran sus derechos.
“Buscamos romper el estereotipo de trabajo psicosocial, queremos que nuestros psicólogos creen entornos y maneras de trabajar con los chicos diferentes”, indicó Federico Barreto, coordinador departamental del programa.
Además, mencionó que la participación ha sido importante y se logrado llegar a más de 7.000 jóvenes de todo el departamento.
No te Madures Biche busca realizar un trabajo prolongado con los jóvenes desde ya, pero con incidencias al fututo, convertir este esquema en una guía para disminuir las situaciones de riesgo en la población juvenil del departamento y el país.
Fecha de publicación 13/12/2017
Última modificación 13/12/2017