Instituciones de salud del Huila, comprometidas con la lactancia materna

Mejorar el indicador de práctica de la lactancia materna en el departamento es el propósito de la Secretaría de Salud del Huila. Para lograrlo, se ha determinado fortalecer la atención a las madres y los recién nacidos a través de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia – IAMI.
Con preocupación, el Ministerio de Salud y Protección Social ha revelado que en Colombia, las mujeres amamantan a sus bebés en promedio hasta los dos meses de edad. El departamento del Huila no es ajeno a esta situación.
Por esta razón, en colaboración con la Universidad Surcolombiana, la Secretaría de Salud Departamental desarrolló el “Curso integrado en consejería para la alimentación del lactante y el niño pequeño”, orientado a profesionales de las Empresas Sociales del Estado, clínicas, hospitales y demás entidades comprometidas en la atención de la mujer y el recién nacido.
“Queremos mejorar el servicio y la atención en salud que se presta a las mujeres, motivándolas a desarrollar ese vínculo afectivo con su bebé, mediante la lactancia materna”, afirmó Adela Isabel Herrera, nutricionista, Magister en Salud Pública de la Universidad del Valle, quien orientó la jornada de capacitación.
Beneficios
La práctica de la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, y complementaria hasta los dos años, advierten la Organización Mundial de la Salud, OMS, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.
La razón es el impacto en el estado nutricional, el crecimiento, el desarrollo cognitivo, la salud y la supervivencia de los bebés y los niños pequeños.
La riqueza de nutrientes que se encuentra en la leche materna la convierten en la mejor fuente de salud, ya que ayudan a mejorar las defensas del bebé, evitando las afectaciones por diarrea, infecciones respiratorias y alergias entre otras.
“La lactancia materna tiene un impacto favorable en la economía de las familias y en los costos que deben asumir las instituciones, ya que un niño alimentado con leche materna está menos propenso a sufrir enfermedades, y por ende a requerir menos servicios hospitalarios”, indicó la nutricionista Adela Isabel Herrera.
Fecha de publicación 24/11/2017
Última modificación 24/11/2017