Con 30 máquinas, Gobernación del Huila atiende vías afectadas por temporada de lluvias

En San Agustín, Timaná, Tesalia, Garzón y Colombia se encuentran los frentes de trabajo en articulación con la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Atención para la Gestión del Riesgo y la Secretaría de Vías.
Con cinco frentes de trabajo, la Gobernación del Huila atiende los tramos viales críticos afectados por la segunda temporada de lluvias, confirmó el secretario de Vías e Infraestructura, Henry Liscano Parra.
El funcionario dijo que las emergencias se atienden en San Agustín, Timaná, Garzón y Colombia, con 30 equipos de maquinaria pesada durante todos los días de la semana.
Acciones
En Timaná, desde hace una semana realizan mantenimiento preventivo para habilitar un tramo de carretera que serviría de acceso alterno, de registrarse taponamiento o daños en el sector de Pericongo, lugar que generalmente se afecta durante las fuertes lluvias, y que es vía principal hacia el sur del departamento.
Otro equipo se encuentra en zona rural de Pacarní-Rionegro, en el municipio de Tesalia.
En Garzón, los operarios retiran derrumbes sobre la vía a San Antonio del Pescado, tramo en el que se inició la pavimentación de más de cinco kilómetros.
En San Agustín, las labores se han realizado en la vía hacia Puerto Quinchana, zona turística que comunica a la laguna de La Magdalena, y habitan comunidades indígenas.
“Es una rehabilitación que hace 15 años no se hacía, y no se podían acceder a esos sitios turísticos”, comentó Liscano Parra.
En el municipio de Colombia
En Colombia, donde la creciente del río Ambicá destruyó el puente El Totumo, con más de 70 años de uso, se desplazó un kit de maquinaria para habilitar una vía de acceso temporal para dar salida y movilidad a nueve veredas que están aisladas.
Además, habrá que gestionar recursos para construir a 500 metros aguas arriba un nuevo puente con el fin de dar solución definitiva al problema de acceso vial.
Fecha de publicación 22/11/2017
Última modificación 22/11/2017