Presupuesto del Huila sube a más de $565.000 millones para 2018

En tercer y último debate, la Asamblea Departamental aprobó el Presupuesto del Departamento para el año entrante con un crecimiento de 15.7%, equivalente a más de $70.000 millones con respecto al Presupuesto de este año.
En tercer debate, la Asamblea Departamental aprobó el Presupuesto 2018 que administrará el Gobierno de ‘El Camino es la Educación’, y que quedó aforado en $565.013 millones, un crecimiento de 15.7% representado en $76.790 millones.
El Presupuesto de este año corresponde a $488.223 millones.
La cifra de mayor significación en este presupuesto es el ingreso al Departamento de recursos del Gobierno Nacional en un 97%; es decir, $548.982 millones, los cuales aumentaron con respecto a 2017, equivalentes a $473.790 millones.
Se resalta dentro de los ingresos corrientes, aforados en $539.391 millones, el presupuesto del ingreso tributario por un valor de $152.018 millones.
Así como también el presupuesto de transferencias por valor de $346.547 millones, 18% más que en el presente año, por $294.335 millones.
Según el secretario de Hacienda, Carlos Eduardo Trujillo González, “en cabeza del Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, se presentó a debate a la Asamblea el Presupuesto del Huila 2018 y el cual fue trabajado y estudiado mediante la planificación y organización documental de cifras, generando unos balances que nos permiten proyectar la inversión y el gasto a través del marco fiscal de mediano plazo y con una aprobación del Ministerio de Hacienda”.
Huilenses, con buena contribución
En el Presupuesto de ingresos tributarios -que son las contribuciones que hacen los huilenses vía impuestos departamentales-, se destaca que la participación del Impuesto de Vehículos Automotores, que representa 4% del Presupuesto de 2018 y un crecimiento de 32% frente a 2017.
Esta cifra pasa de $18.150 millones en este año a $24.043 millones para el año entrante.
Así mismo, el Impuesto de Registro tiene una participación de 3% sobre el presupuesto inicial aprobado para 2018, y presenta un incremento de 9% con respecto a 2017, al pasar de $13.324 millones a $14.487 millones.
Las estampillas, que es otro de los ingresos tributarios, presentan una participación de 3% sobre el presupuesto del año entrante con un crecimiento de 50% con respecto al presente año.
Este pasa de $12.356 millones a $18.526 millones, cuyo incremento se explica por la creación de la Estampilla Pro desarrollo de la Universidad Surcolombiana, adoptada por Ordenanza 05 de 2017 creada en la Ley 1814 de 2016, modificatoria de la Ley 367 de 1997.
Fecha de publicación 22/11/2017
Última modificación 22/11/2017