Nueva revisión a frutales, practicó Junta Fitosanitaria del Huila

El recorrido reconoció las condiciones de producción en La Plata y La Argentina, donde se prueban las bondades de un plan de fertilización orgánico mineral creado en el departamento.
En un permanente proceso de revisión de las condiciones de producción de frutas en todo el departamento, la Junta Fitosanitaria de Frutas del Huila estuvo en los municipios de La Argentina y La Plata, para conocer los resultados de un plan de fertilización orgánico mineral, dirigido a prevenir el ataque de plagas en las plantaciones.
La Junta Fitosanitaria de Frutas del Huila está integrada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, con el apoyo de varias entidades públicas y privadas.
En La Argentina
En un primer recorrido, los integrantes de la junta se desplazaron al municipio de La Argentina, en la finca del agricultor Fernando Buriticá.
Allí fue posible observar los resultados del plan de fertilización orgánico mineral sobre el cultivo de pitahaya, orientado a prevenir el ataque de plagas y algunas enfermedades que podrían afectar la óptima producción con que se cuenta en el momento.
La calidad del producto local se ve reflejada en las ventas que se realizan en los predios a los comercializadores que acondicionan estos frutales para la exportación.
En La Plata
El equipo llegó a la finca del agricultor Jairo Ramírez, quien adelanta el mismo ejercicio sobre un cultivo de maracuyá.
Gracias al plan de fertilización orgánico mineral se evidencian resultados positivos, como quiera que cada uno de estos experimentos se confronta con una parcela ‘testigo’, en donde es patente la diferencia a favor de la nutrición y sanidad vegetal, basada en el sistema orgánico mineral, frente al sistema sustentado en las aplicaciones de origen de síntesis química.
Los productos orgánico-minerales son elaborados directamente en el municipio de Neiva, con elementos propios de la zona, los cuales apuntan a la recuperación y sanidad de los suelos y a la producción inocua de frutales para el consumo final de los colombianos.
Fecha de publicación 14/11/2017
Última modificación 14/11/2017