Gobernador del Huila, de nuevo en primeras posiciones de liderazgo y reconocimiento regional y nacional

El Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, alcanzó de nuevo este jueves una posición de destacado protagonismo nacional en el Panel de Opinión, que realiza la firma Cifras & Conceptos.
González Villa obtuvo la tercera posición entre los gobernadores del país, según los resultados que revela el grado de aceptación y favorabilidad de la gestión de gobernadores y alcaldes del país, entre otros aspectos.
El Panel consulta de manera exclusiva a líderes de opinión de las regiones y del país, y lo realiza desde hace nueve años la firma Cifras & Conceptos.
El Mandatario huilense figura con 54 puntos, y aparece antecedido en su gestión calificada como favorable solo después de los gobernadores de Atlántico (59 puntos) y Caldas (56).
Los resultados fueron divulgados por la firma en Bogotá, en cabeza del gerente de la firma, César Caballero Reynoso.
‘El gobernador mantiene el ritmo de trabajo’
Para el gerente de Cifras & Conceptos, la buena imagen del gobernador del Huila –que se mantuvo del año pasado a éste entre los tres primeros del país-, “es bastante importante por lo que está logrando”.
“En la medida que los períodos avanzan, algunos mandatarios logran dar mayor ‘tracción’ a sus gobiernos, y otros descienden. En el Huila, el gobernador González Villa mantuvo su calificación –el único en el país-, gracias a que mantiene el ritmo de trabajo de su gobierno”, explicó Caballero Reynoso.
‘Este es un reconocimiento a la región’
Para el gobernador Carlos Julio González Villa, este reconocimiento –estar entre los tres mejores del país por segundo año consecutivo-, no solo está dirigido a un gobierno sino a una región entera.
“Este es un resultado de la unidad huilense, con un extraordinario Plan de Desarrollo, destacado como el segundo mejor del país, y hoy en plena ejecución y acción”, refirió González Villa.
“Es también resultado de confianza ciudadana, de credibilidad en la acción del Gobierno de ‘El Camino es la Educación’, y de unidad sectorial en toda la sociedad”, insistió el Mandatario.
Resaltó la marca “Huila, un paraíso por descubrir”, y “las cosas buenas que están sucediendo en el departamento”.
“Es la forma como el Huila emerge ante el país como un departamento líder, próspero, seguro de su liderazgo, auténticamente comprometido con el desarrollo agrícola, con la defensa del territorio y el agua, y con la educación”, subrayó el Gobernador del Huila.
Por ello, agregó que este “es un reconocimiento no solo a un gobernador sino a una región, que después del conflicto armado hoy tiene posibilidades en el turismo, con el mejor café del país y uno de los mejores del mundo, que nace a una conglomerado empresarial piscícola de una manera vigorosa, que internacionaliza su presencia comercial, en la fruticultura, en la panela, y en los sectores artesanal, cultural y con unos escenarios naturales que son reconocidos nacional e internacionalmente”.
“Solo tengo palabras de gratitud con todos los huilenses y con los líderes de opinión, desde todos los sectores. Por ello, estamos aún más convencidos que la educación sí es la herramienta más poderosa de transformación”, concluyó el Mandatario.
Resultados
El resultado fue el siguiente, de acuerdo con Cifras & Conceptos:
En una escala de 1 a 100, donde 1 es una calificación muy negativa, esta es la calificación que los líderes de opinión dan a sus gobernadores:
Atlántico 59
Caldas 56
Huila 54
Cundinamarca 54
Cesar 54
Boyacá 53
Risaralda 53
Santander 52
Tolima 52
Norte de Santander 51
Antioquia 50
Meta 50
Valle del Cauca 49
Nariño 48
Córdoba 41
Cauca 40
FICHA TÉCNICA
Respuestas totales año 2017 2.530
Departamentos cubiertos 18
Persona natural/jurídica que lo encomendó Cifras & Conceptos S.A.
Persona natural/jurídica que lo realizó Cifras & Conceptos S.A.
Fuente de financiación Recursos propios
Margen de error Por la naturaleza del diseño implementado la estimación del margen de error observado no aplica
Procedimiento utilizado para seleccionar las unidades y ponderación Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden a las de un diseño estadístico de muestreo por cuotas, estratificado de marco de lista
Tamaño de la muestra 2.530 encuestas distribuidas en todos los departamentos del ámbito geográfico
Ámbito geográfico de estudio El ámbito geográfico de estudio está limitado a la zona urbana de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá.
Universo de estudio Está conformado por líderes de opinión hombres y mujeres de 18 años y más, clasificados en cinco dominios de estudio (redes): políticos, medios, académicos, sector privado y organizaciones sociales.
Técnica utilizada para la selección de la muestra Entrevista presencial, telefónica y vía internet, con aplicación de un cuestionario estructurado.
Equipo Director del área de estadística: Miguel Ángel León Rondón
Equipo estadístico: Luisa Mazorra y Carolina Parra
Coordinadora de Panel: María Victoria Pineda
Coordinadora de campo: Soledad Aguilera
Número de supervisores: 20
Número de encuestadores: 98
Período de recolección Junio 12 a septiembre 12 de 2017
El informe completo está disponible en el siguiente vínculo:http://cifrasyconceptos.com/productos-panel-de-opinion/
Fecha de publicación 02/11/2017
Última modificación 02/11/2017