Expertos nacionales e internacionales debatirán en Neiva presente y futuro del agua

El primer Congreso Internacional y segundo Congreso Nacional de Ríos y Humedales se llevará a cabo a partir de este miércoles en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, de la capital huilense.
Bajo el liderazgo de la Gobernación del Huila, Neiva será la sede esta semana del primer Congreso Internacional y segundo Congreso Nacional de Ríos y Humedales, un evento que congrega a expertos y asistentes de diez países de América y Europa, quienes hablarán de la situación actual y el futuro de los sistemas hídricos en Colombia.
Con el lema “En defensa del territorio y sus recursos”, el Congreso permitirá el encuentro de 700 participantes, entre destacados investigadores, estudiantes y empresarios, quienes se ocuparán desde diferentes enfoques de “nutrir los espacios para la gestión del conocimiento e intercambio de saberes en torno al manejo integral del agua”.
El evento “será un espacio en el que profesionales de la ingeniería, ciencias sociales y ciencias naturales discutirán, analizarán y propondrán acciones en torno a la gobernanza del agua desde una perspectiva articulada”.
El Congreso hace parte de las tareas que lidera el gobernador Carlos Julio González Villa para fortalecer la defensa del territorio y el agua, a través de procesos de investigación científica y un respaldo institucional sin precedentes.
Presencia nacional e internacional
Entre los conferencistas invitados hay expertos de Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Perú, Eslovaquia, Ecuador, Costa Rica y Alemania.
Junto a ellos, concurrirán investigadores de la Universidad Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, y The Nature Conservancy.
Además de las conferencias, habrá foros sobre temas complejos para el territorio regional y nacional, como las hidroeléctricas, cambio climático y gobernanza del agua.
Organización
El evento es organizado por la Gobernación del Huila, el Centro de Investigación en Ciencias y Recursos GeoAgroAmbientales, Cenigaa; la Corporación del Alto Magdalena, la Universidad Surcolombiana, la Corporación Universitaria del Huila, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto de Tecnología y Manejo de Recursos en los Trópicos y Subtrópicos, de Alemania.
El Congreso tiene como instituciones aliadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colciencias, Cormagdalena, el Ideam, la Alcaldía de Neiva, Electrohuila, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva y el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Fecha de publicación 24/10/2017
Última modificación 24/10/2017