Salud invitó a prevenir la osteoporosis

En la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, la Secretaría de Salud del Huila llamó a tomar una decisión de vida por la propia salud.
Prevenir la osteoporosis es una tarea que todos los huilenses deben emprender desde la infancia, motivando a un mayor consumo de frutas, verduras y lácteos y reducir al máximo el uso de sal y azúcar.
El llamado lo hizo la Secretaría de Salud del Huila, en el marco de la jornada de este viernes 20 de octubre, cuando se conmemora el Día Mundial de prevención de la enfermedad.
La osteoporosis afecta el metabolismo de los huesos, que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y por ende el deterioro de todo el sistema corporal. La fragilidad del hueso se incrementa progresivamente hasta ocasionar fracturas.
La Secretaría de Salud, en su labor de promoción y prevención, advirtió que la mejor estrategia para reducir el riesgo de padecer osteoporosis es adoptar estilos de vida saludable a través de la buena alimentación y el hábito diario de practicar actividad física.
Las personas mayores de 50 años se encuentran en la etapa de mayor riesgo de sufrir osteoporosis, sea por antecedentes familiares o por el propio deterioro corporal como consecuencia del alcoholismo o el tabaquismo.
Enfermedad silenciosa
La osteoporosis no evidencia síntomas que enciendan alarmas sobre el deterioro progresivo de los huesos, y cuando se identifica es porque se encuentra en etapas avanzadas.
Para diagnosticarla a tiempo, es necesario realizar una densitometría ósea, un análisis que permite medir la densidad del hueso y que facilita al médico especialista determinar el tratamiento, que en la mayoría de los casos se fundamenta en el consumo de suplementos de calcio y vitamina D.
‘Enfermedad del siglo’
La Organización Mundial de la Salud señala que las fracturas relacionadas con la osteoporosis se han convertido en la principal causa de permanencia prolongada de las mujeres mayores de 45 años en clínicas y hospitales.
Así mismo, se calcula que una de cada tres mujeres mayores de 50 años padecerá fracturas osteoporóticas a lo largo de su vida, lo que representa una prevalencia de la enfermedad por encima de los casos de cáncer de mama, la diabetes o el infarto de miocardio.
Fecha de publicación 20/10/2017
Última modificación 20/10/2017