Docentes del Huila comprometidos con la prevención de embarazos en adolescentes

Se viene fortaleciendo los proyectos educativos en temas de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, a través de capacitaciones de la Secretaría de Salud Departamental.
Con jornadas de desarrollo de capacidades que se vienen adelantando en los municipios, la Secretaría de Salud del Huila, orienta la intervención social que se debe asumir desde los diferentes sectores para reducir la tasa de embarazo en adolescentes.
En el Huila, por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 19 años de edad, 42 han tenido al menos un hijo. Santa María, Nátaga, El Agrado y Saladoblanco son los municipios donde la tasa específica de fecundidad es más elevada.
La comunidad educativa que atendió el llamado de la Secretaría de Salud, se mostró motivada y comprometida en brindar apoyo a su población juvenil, a partir del aprovechamiento de las estrategias gubernamentales enfocadas a ésta población.
“Míralo a los ojos” para los jóvenes
Una de las estrategias que lidera la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Salud es la humanización de los servicios. “Míralo a los ojos” es la puerta hacia el buen trato, la comprensión y la atención con calidad.
Una de las herramientas para lograr éste propósito trazado en el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” es el “Servicio Amigable para el Adolescente” donde las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, priorizan la consulta juvenil en espacios agradables y coloridos, haciendo de la consulta médica una experiencia diferente y especial.
Fecha de publicación 13/10/2017
Última modificación 13/10/2017