Más de 1.100 mujeres del campo arrancan sus proyectos productivos, de la mano de la Gobernación del Huila

La Administración Departamental transfirió ya los recursos para que 1.141 mujeres de zonas rurales, asociadas a través de 37 proyectos, hagan realidad sus propios emprendimientos productivos.
Más de mil cien mujeres de apartadas zonas rurales del departamento y sus familias comenzaron desde esta semana a concretar el sueño de sacar adelante sus propios proyectos productivos, al recibir los recursos financieros en el marco del fondo concursal Mujer Rural Asociada y Productiva, que desarrolla la Gobernación del Huila.
Oficialmente fueron transferidos los recursos a las 37 asociaciones de mujeres rurales –que reúnen a 1.141 mujeres-, y que en total suman 875 millones 210.324 pesos.
Con los recursos, las asociaciones de mujeres podrán acceder a la compra de insumos y suministros, equipos y hasta maquinaria, de manera que puedan impulsar sus iniciativas productivas, confirmó Carlos Yepes Amézquita, Asesor Económico del despacho del Gobernador.
Las asociaciones de todo el departamento reciben de esta manera el apoyo decidido de la iniciativa que impulsa el gobernador Carlos Julio González Villa, para que puedan empoderarse de sus procesos productivos, incrementar sus ingresos y como resultado mejorar su calidad de vida y el bienestar de sus familias.
Importantes recursos
Mujer Rural Asociada y Productiva busca promover y fortalecer el emprendimiento y la asociatividad de las mujeres que habitan en la zona rural del departamento del Huila.
Entre las líneas productivas que impulsan estas asociaciones están caficultura, piscicultura, avicultura, fruticultura, porcicultura, agroindustria con bizcocho de achira, y pecuaria en producción panelera y de tomate, precisó el secretario de Agricultura del Huila, José Ricardo Villarreal Artunduaga.
“La idea, además, es que estos proyectos tengan sostenibilidad en el tiempo”, añadió el funcionario.
La gerente del Fondo, María Tránsito Bonilla, dijo que habrá una rigurosa evaluación de la ejecución contractual del proyecto, que implica seguimiento a los recursos invertidos, para evitar el uso inadecuado del dinero, el cual no es reembolsable.
Fecha de publicación 12/10/2017
Última modificación 12/10/2017