Gobernación del Huila fomenta inclusión y participación de personas con discapacidad

Mediante la implementación de la estrategia ‘Rehabilitación Basada en la Comunidad’, el Huila avanza en la integración social de las personas con discapacidad.
Con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud del Huila iniciará este mes una agenda interinstitucional de capacitación, que promueve la participación comunitaria en la búsqueda de oportunidades efectivas de inclusión social para personas con discapacidad.
Las primeras capacitaciones tendrán lugar la próxima semana y estarán dirigidas inicialmente a los líderes responsables de la implementación de la estrategia “Rehabilitación Basada en la Comunidad”, RBC, en el departamento.
Luego, a partir del 23 de octubre, se desarrollarán encuentros comunitarios, a los que serán convocadas las personas con discapacidad inscritas en el Registro de Localización Departamental, sus familias y entes gubernamentales, entre otras instituciones.
Las jornadas estarán centralizadas en Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito donde, además, las personas con discapacidad que presenten impedimento de traslado serán visitadas en sus hogares.
“Es importante que veamos la discapacidad como una condición y no como un límite”, dijo Johan Sebastián Ríos, profesional comunitario del Comité de Rehabilitación de Antioquia, operador del convenio RBC del Ministerio de Salud y Protección Social.
La Rehabilitación Basada en la Comunidad
La RBC es una estrategia que lidera mundialmente la Organización de las Naciones Unidas, y se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, atender sus necesidades básicas y velar por su inclusión y participación.
La RBC se ha convertido en una herramienta multisectorial que habilita a las personas con discapacidad para que puedan acceder a los servicios sociales, educativos, sanitarios y de empleo y beneficiarse de ellos.
Propósitos de la RBC
Desde el componente de salud, la RBC invita a realizar procesos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación para las personas con discapacidad, y aporta a los procesos de rehabilitación integral.
En el componente educativo, se propone que todas las personas con discapacidad accedan a la educación y al aprendizaje permanente, lo que les permite desarrollar su potencial, el sentido de la participación y mejorar la autoestima.
En términos de movilización social, propicia un trabajo organizado con los diferentes sectores para conformar mayores niveles de autonomía, organización y participación de la población con discapacidad.
A través de la estrategia de RBC, las personas con discapacidad acceden a procesos de capacitación y oportunidades de trabajo, además abre las posibilidades de acceder a programas de subsistencia y protección social en procura de una mejor calidad de vida en sus entornos familiares.
La RBC brinda la posibilidad de accionar procesos para garantizar el acceso oportuno a bienes y servicios adecuados y producir resultados orientados a la garantía de los derechos de la persona con discapacidad.
Fecha de publicación 05/10/2017
Última modificación 05/10/2017